Hoy, te vamos a dar una lista de 18 herramientas básicas para el hogar.

Quizás, puedas pensar que son demasiadas y que en tu caso no tienes necesidad de tener más que un martillo o unos alicantes, pero después de lo que te vamos a contar, puede que cambies de idea.

Imagina que estás tranquilamente en el sofá, descansando un rato después de un día de trabajo infernal.

De repente, escuchas un crujido y acabas en el suelo.

El sofá, sin motivo aparente, ha decidido desmontarse.

Ahora te encuentras sin uno de los lugares más cómodos de la casa y con un buen problema por delante.

Recuerdas que te lo instalaron unos montadores. Sin embargo, no estás dispuesto a invertir otra vez en su montaje y además ya ha pasado el tiempo de garantía.

Entonces, decides arreglarlo por ti mismo. Buscas el modelo en internet y encuentras un vídeo en YouTube en el que te explica con pelos y señales cómo montarlo.

Feliz por encontrar una solución, te pones manos a la obra, pero a medida que pasa el vídeo, te das cuenta de que te faltan el 80 % de las herramientas.

Piensas en pedírselas a tu cuñado o a tus amigos, pero eso solo te haría perder mucho tiempo.

Entonces, es ahí cuando comprendes que deberías de tener, al menos, las herramientas elementales en tu hogar para poder hacer frente a los arreglos que vayan surgiendo.

Esta situación que te hemos indicado, es solo un ejemplo de un sinfín de situaciones que puedes sufrir en el vivienda.

¿Para qué usamos las herramientas?

Como sabrás, las herramientas son dispositivos que nos permiten llevar a cabo diversas acciones como arreglos, montajes, etc.

Su función es de ayudarnos o directamente permitirnos realizar múltiples tareas que en muchos casos no serían viables sin su ayuda.

Tipos de herramientas

Cuando hablamos de tipos de herramientas, nos referimos a los grupos por los que se pueden clasificar.

La razón es que según su función específica o su tecnología (o falta de ella) se pueden dividir de diversas maneras.

Por otra parte, muchas de ellas pueden estar diseñadas para trabajos más profesionales, pero eso no debe preocuparnos porque al final, nos centraremos en las que tú necesitas para tu vivienda.

Por tanto, vamos a ver esa clasificación de manera resumida.

Herramientas manuales.

Las herramientas manuales son aquellas que necesitan únicamente la fuerza física de la persona que las utiliza para poder llevar a cabo su trabajo.

La energía que se puede generar debe ser más que suficiente para realizar la acción.

Algunos ejemplos claros serían los martillos, alicates o sierras de mano.

tipos de herramientas

Herramientas eléctricas o no autónomas.

Las herramientas mecánicas son aquellas que necesitan de una fuente de energía externa.

Por ejemplo, puede ser energía eléctrica o fósil.

Un taladro eléctrico necesitará estar conectado a la corriente para funcionar o en su defecto una batería que el transfiera energía.

Lo mismo sucede con un soplete que necesitará gas para conseguir una llama.

Todas las herramientas que necesiten, por tanto, de energía no manual, serán consideradas mecánicas.

Aparte de estos dos grandes grupos, las herramientas también se pueden clasificar según la función que realicen.

Entre los grupos más destacados nos encontramos con:

  • Herramientas de golpe como: martillo o pico.
  • Herramientas de sujeción tales como: alicantes, pinzas o sargentos.
  • Herramientas de corte como: sierra, cúter o tijeras.
  • Herramientas de medición como: metros o escuadras.
  • Herramientas de unión como sopletes o pistolas de silicona.

Como ves, todo tiene su orden y su clasificación.

Herramientas básicas para el hogar.

Ahora sí, te vamos a indicar cuáles son las herramientas básicas para el hogar que deberías tener para poder afrontar cualquier tipo de arreglo, chapuza o incluso una pequeña reforma.

Taladro.

Comenzamos con uno de los útiles más imprescindibles del hogar: el taladro.

Los taladros, como bien sabrás, sirven para crear perforaciones en distintos materiales.

Se trata de una herramienta mecánica, y actualmente hay distintos tipos según su mecanismo de funcionamiento.

Entre ellos, destacamos:

  • Eléctricos con cable.
  • Inalámbricos.
  • Manuales.
  • Percutores.
  • Verticales.

Hay otros tipos, pero para un hogar existen dos opciones que sobresalen sobre las demás: el inalámbrico y el eléctrico con cable.

La opción ya depende de ti. Únicamente tienes que tener en cuenta el tipo de trabajo que vas a realizar y estimar cuál es el que más se adapta a ti.

Por un lado, el inalámbrico es más cómodo, manejable y más versátil, ya que la misma máquina puede ser utilizada para taladrar y para apretar o aflojar tornillos y otros elementos.

Sin embargo, suele tener menos potencia, por lo que no se aconseja para trabajos que requieran una gran resistencia.

taladro herramienta básica para el hogar

Por otra parte, los eléctricos son mucho más potentes y sabes que siempre podrás utilizarlas sin tener que estar pendiente de la carga.

También están enfocados a trabajos más exigentes.

Ahora bien, son herramientas más pesadas y su usabilidad es menor.

Otra cosa importante es tener un buen juego de brocas. Nada de utilizar la misma para todos los materiales (a no ser que sea universal).

Si este tema no lo controlas demasiado, entonces te recomendamos que leas nuestro artículo de tipos de brocas.

Elige siempre la que creas que te puede resultar más útil.

Y si no, siempre puedes adquirir una de cada.

Nivelador.

¿Te imaginas intentar hacer agujeros para un cuadro sin utilizar nivelador?

Seguramente el resultado sería un cuadro caído por alguno de los lados.

O lo que es peor, por lo que sea has tenido que cambiar un azulejo y no ha quedado bien nivelado.

A la larga, ese arreglo habrá que solucionarlo y probablemente será más caro.

Un nivel o nivelador es una pequeña herramienta que cuenta con una o varias burbujas de aire (según el modelo) dentro de un líquido normalmente amarillo.

nivelador de burbuja

Al colocar el dispositivo sobre cualquier superficie, la burbuja indica si realmente la superficie está nivelada.

Hay otros tipos más avanzados, pero los de burbuja son los más extendidos gracias a su facilidad de uso.

Es un producto muy económico y todo un imprescindible que debe formar parte de tu caja de herramientas.

Martillo.

El martillo es una de las herramientas más conocidas y utilizadas.

Se utiliza básicamente para golpear, clavar o empujar distintos objetos y materiales.

Ahora bien, no todos los martillos son iguales ni cumplen las mismas funciones.

Podemos encontrarnos en el mercado con muchos tipos, entre los que destacan:

  • Martillo de carpintero.
  • Martillo de goma o nylon.
  • Martillo de uña.
  • Martillo de chapista.

Como es lógico, no es necesario tener uno de cada. Sin embargo, hay que elegir cuál es el que más nos puede ayudar.

martillo de uña

Nosotros te recomendamos o el martillo de carpintero de toda la vida, o bien el de uña, con el que podrás sacar puntas con uno de sus lados y golpear con el otro.

Ambas opciones son buenas.

Alicates.

Los alicates son instrumentos que nos sirven para realizar una gran cantidad de funciones.

Cortar, doblar, aflojar, prensar o atornillar son algunas de ellas.

Sin embargo, hay muchos tipos de alicates y si no eres un profesional de la construcción o no te interesa mucho el bricolaje, podrás contar con uno o dos y será más que suficiente.

alicates herramienta

El que debes tener, sí o sí, es el alicate universal o también llamado de electricista y adicionalmente el alicante de punta plana puede resultar muy útil también.

Llave inglesa.

La llave inglesa es una herramienta adaptable que sirve para ajustar o aflojar tornillos, tuercas, pernos y otros elementos.

Cuenta con un mango unido a una mordaza fija y una mordaza móvil que se adaptará a las piezas que va a manipular.

Una llave inglesa puede ser más que suficientes para poder realizar su función.

herramienta llave inglesa

Sin embargo, hay muchos tamaños y en ocasiones, se debe considerar tener al menos dos medidas.

No obstante, puedes empezar con una llave ajustable estándar y luego adquirir un modelo mayor o menor si fuera necesario.

Se trata de una herramienta muy económica y de gran utilidad.

Llave pico de loro.

Pasamos ahora a la llave de pico de loro o también conocida como pinza de pico de loro.

Esta herramienta tiene ciertas similitudes con la llave inglesa y hasta a veces se la cataloga como si fuera una de sus variantes.

llave pico de loro

Su función es similar, ya que se utiliza principalmente para aflojar y ajustar tornillos y tuercas.

Ahora bien, suele utilizarse para diámetros mayores y su funcionamiento es distinto, ya que es similar a unas tenazas que apretamos y generan presión.

Quizás no es una de las llaves más conocidas, pero resulta muy útil en una gran cantidad de trabajos.

Dentro de este tipo, existen muchas variantes dependiendo de su forma, tamaño y uso.

Sin embargo, para tu hogar la que te interesa es la llave pico de loro con mordazas en “V” y una longitud de pinza de 125 mm y un diámetro tanto cilíndrico y hexagonal de 27 mm.

Esta llave es ideal para trabajos en el hogar de precisión y que no requieran mucho espacio.

Juego de llaves allen.

Seguimos con las llaves y en este caso, las llaves allen.

Estas herramientas son las destinadas a fijar o aflojar los tornillos que cuentan con cabeza hexagonal hueca o también llamada cabeza allen.

Se trata de unos elementos de pequeñas dimensiones y generalmente se compran en un kit o juego que incluye distintas medidas.

juego de llaves allen

Seguramente, si en tu casa tienes muebles de automontaje o una bici, los habrás visto o manipulado en algún momento.

Estas llaves tienen un precio muy económico y están bastante estandarizadas, por lo que te resultarán útiles en muchas ocasiones.

Puedes encontrarlas en distintos formatos, pero para hacer pequeños trabajos de bricolaje o arreglos, un juego estándar será más que suficiente.

Destornillador.

Por si lo habías pensado, no. No nos hemos olvidado de los destornilladores 😊.

Ya sabes que los destornilladores sirven para apretar o aflojar los tornillos. Aunque no debemos olvidar que muchas veces los utilizamos para hacer palanca 🥴.

Se trata de una herramienta manual muy sencilla pero realmente útil, compuesta por un mango, un núcleo, el cuerpo y la punta.

Y es en la punta en lo que debemos de fijarnos.

destornillador

Existen muchos tipos. De hecho, las llaves allen podrían ser consideradas como destornilladores.

En este caso, nos encontramos con los de punta plana, los de estrella o los torx entre otros.

Aquí sí debes tener al menos dos de ellos.

Uno plano o de punta plana y otro de estrella.

Existen juegos en el que únicamente se cambia la punta, por lo que con un solo cuerpo puedes tener una gran cantidad de destornilladores.

Esto ya dependerá de tus necesidades.

Por el contrario, adquirirlos de manera separada te costará muy poco.

Sargento.

Los sargentos o también conocidos como gatos o tornillos suelen ser unos de los grandes olvidados de las cajas de herramientas caseras.

Y no entendemos el motivo, ya que su funcionalidad está fuera de toda duda.

Estos artefactos sirven para sujetar de manera firme y estable dos objetos que queremos que estén unidos.

Imagina que por lo que sea quieres unir dos maderas.

Lo haces y pones peso sobre ellas para que se queden fijas.

sargento herramienta de fijaciónY eso está bien, pero lo ideal es ejercer una buena presión con uno o dos sargentos y despreocuparte durante unas horas.

También nos sirven para fijar elementos de manera temporal.

Por tanto, si no tienes uno o dos (mejor dos) sargentos en tu caja de herramientas, piensa que serían muy útiles para tus trabajos manuales.

Cinta métrica.

Poco podemos decir sobre la cinta métrica.

Este dispositivo se creó en la segunda mitad del siglo XIX y fue patentado por Alvin Fellows.

Su nombre técnico es flexómetro y se utiliza para medir distancias.

cinta métrica o flexómetro

Si no tienes, corre a por uno, porque estamos seguros de que es una de las herramientas que más vas a utilizar, ya no solo para trabajos manuales sino para otro tipo de acciones.

Cúter.

Cuando hablamos de cúter, nos referimos a una herramienta manual de corte que cuenta con una hojilla muy afilada.

Es un útil capaz de cortar diferentes materiales como plástico, cartón o incluso placas de yeso laminado.

Es probable que ya tengas alguno en casa. Sin embargo, te recomendamos adquirir uno de calidad y si es metálico, mejor.

cúter construcción

El cúter es una de las herramientas que más accidentes provocan.

Uno de los motivos principales es la falta de calidad.

Si son finos pueden doblarse e incluso partirse si ejercemos demasiada presión y otra es no tener las hojillas bien afiladas.

Por tanto, apuesta por un cúter de calidad y asegúrate de que sus hojillas están siempre bien afiladas.

Consejo para unas hojillas siempre afiladas

Probablemente, te hayas dado cuenta de que las hojillas están formadas por pequeñas cuchillas que puedes ir quitando para que tengas la siguiente hojilla afilada.

Únicamente debes sacar la primera cuchilla y con la ayuda de un alicate hacer palanca.

Saldrá de manera limpia y tendrás una cuchilla bien afilada. Repite el proceso hasta que la cuchilla se quede sin láminas e instala una nueva.

Pistola termo-fusible.

Una pistola termo-fusible es una herramienta mecánica eléctrica que sirve para encolar una superficie, por lo que se pueden realizar diferentes arreglos en el hogar.

Su funcionamiento es muy sencillo.

Se conecta a la red eléctrica y se inserta el adhesivo, normalmente silicona, presentándose en forma de barra.

pistola termo fusible

Su gran ventaja es que se seca muy rápido y además se puede eliminar de manera sencilla.

Ahora bien, en algunos sitios verás que se puede utilizar para cerámica o azulejos y eso no es así.

No te recomendamos en ningún caso utilizar silicona caliente para pegar estos materiales porque el resultado será catastrófico.

Lijas y/o limas.

Procura añadir también a tu kit de herramientas unas limas o lijas.

Sobre todo, si trabajas con madera.

Las limas se utilizan para pulir y/o corregir un elemento y dejar un buen acabado.

Tendrás que tener en cuenta que deben ser específicas para el material en el que van a ser empleadas.

Por tanto, lo mejor es que consigas una para madera y otra para metal.

limas herramientas

Si por la razón que sea, no quieres invertir en estas herramientas, entonces apuesta por lijas.

Estos papeles granulados también te serán de mucha utilidad en caso de necesitar lijar distintas superficies o materiales.

Puedes encontrar lijas en otros formatos como en esponja o bloque.

Ocupan poco espacio y son muy económicos.

Sierra o serrucho.

Pasamos ahora a la sierra o serrucho.

Olvídate de cortar algo denso con otras herramientas. No solo estropearás el material, sino que correrás un gran peligro de cortarte.

Por ello, es importante que tengas una sierra en casa.

Sabemos que es una herramienta que a priori puedes pensar que no es imprescindible, pero créenos que es mucho más importante de lo que parece.

serrucho construcción

Ahora bien, ¿qué tipo de sierra?

Hay muchos tipos como:

  • Sierra de calar.
  • Serrucho universal.
  • Segueta o sierra de arco.
  • Sierra de carpintero.

Algunas son para acciones muy específicas y otras no tanto.

Aquí no hay dudas, la sierra que necesitas en tu casa es la universal.

Tiene que ser apta para cortar metal y madera.

Es un producto muy polivalente que te ayudará a hacer muchos trabajos. Te lo aseguramos.

Tijeras de electricista.

Otro artilugio muy útil e indispensable son las tijeras.

Pero no unas tijeras normales.

Nos referimos a las tijeras de electricistas.

tijeras de electricista

Estas no solo te permiten cortar papel, cartón o alambre, sino que podrás realizar el pelado de cables de manera sencilla y segura.

Pistola para silicona.

La pistola para silicona o también denominada pistola de calafateo no es la que hemos mencionado anteriormente.

Se trata de un dispositivo cuya función es permitir aplicar los cartuchos de silicona, adhesivos u otros materiales a las distintas superficies.

Por ejemplo, se te ha despegado un azulejo del baño y no quieres llamar a nadie para que te lo arreglen.

Deseas solucionarlo tú, pero aplicar adhesivos profesionales requieren de herramientas, y esta es una de ellas.

pistola aplicadora construcciónTambién podrás aplicar productos impermeabilizantes como el Sikaflex 112 crystal clear cuando las juntas de tu bañera se han degradado.

La pistola para silicona u otros materiales es muy económica y funcional. No debería faltar en tu vivienda.

Regla metálica.

Aunque ya dispongas de un flexómetro, una regla metálica te servirá no solo para medir, sino para trazar líneas e incluso hacer de guía cuando cortes con un cúter.

Debes asegurarte de conseguir una regla metálica de calidad y que no se doble.

regla metálica para bricolaje

Aparte, te recomendamos que tenga al menos 30 centímetros de longitud.

Juego de llaves.

Por último, pero no menos importante, conviene destacar la importancia de tener un juego de llaves fijas.

Estas llaves servirán para apretar o aflojar tuercas.

Puedes pensar que si ya tienes la llave inglesa y la de pico de loro, para qué comprar más llaves, ¿no?

Pues verás, estas resistentes piezas de acero no fallan.

juego de llaves herramientas

Si tienes la medida correcta de la tuerca, será mucho más funcional y además están más enfocadas a zonas de difícil acceso o poco espacio.

Pueden ser solo las llaves fijas o ir acompañadas de un conjunto de carraca que te facilitan mucho el trabajo. No obstante, estas no serían tan básicas como las fijas.

Elementos adicionales.

En esta completa lista de herramientas básicas para el hogar, te hemos indicado los artefactos que, a nuestro parecer, deben formar parte de tu caja de herramientas fundamental.

Con todo esto, no podemos dejar de mencionar distintos artículos, que aunque no sean herramientas como tal, sí deberías añadir a tus productos de bricolaje.

Entre otros muchos, destacamos los siguientes:

Elementos de protección.

En Santiago Criado siempre hacemos mucho hincapié en la seguridad.

Las herramientas no son juguetes y siempre pueden ocurrir accidentes.

Sin embargo, si tomamos las medidas de seguridad adecuadas, es probable que se queden solo en un susto.

Por eso, te recomendamos encarecidamente que utilices:

  • Guantes de protección.
  • Gafas protectoras.
  • Mascarilla cuando sea necesario.

Puedes saber todo sobre estos productos y muchos otros en nuestro artículo de equipos de protección personal.

Cintas.

Por otra parte, conviene tener siempre cerca una serie de cintas que te ayudarán a desempeñar las tareas más básicas.

Entre las más destacadas nos encontramos con:

  • Cinta de carrocero.
  • Cinta aislante.
  • Cinta americana.
  • Cinta de doble cara.

Cada una de ellas cumple una función muy específica y te serán de gran utilidad.

Tornillos, tuercas y tacos.

De nada sirve tener las herramientas adecuadas si después no contamos con estos elementos de sujeción.

Por tanto, lo ideal es conseguir distintos modelos y tamaños para hacer frente a todas situaciones que los requieran.

elementos adicionales para herramientas

Linterna.

A veces, tenemos que arreglar pequeñas averías en lugares de baja visibilidad.

Es por eso que una linterna te vendrá fenomenal para poder dar luz a esas zonas más oscuras.

Y si estás pensando en utilizar la linterna de tu móvil, verás que el trabajo no es tan sencillo.

Caja de herramientas.

Por último, tanto si eres un amante del orden como si no, una caja de herramientas te permitirá tener todo bien colocado y siempre a mano.

Huye de perder media hora de tu tiempo buscando ese destornillador que usaste hace 3 meses.

Teniendo el lugar específico, tu trabajo será mucho más rápido.

Conclusión.

Contar con las herramientas adecuadas en tu vivienda te ayudará a hacer tus propios arreglos y a ahorrar mucho tiempo y dinero.

Si bien es cierto que hay diversas averías que deben ser solucionadas por profesionales, no debemos olvidar que con un poco de trabajo y los instrumentos adecuados, nosotros también podemos hacer nuestras pequeñas chapuzas.

En caso de querer profundizar más en este tema, puedes consultar nuestro post sobre las herramientas de construcción más importantes para los profesionales.

Por último, si estás pensando en montar un pequeño taller en tu casa para trabajos de bricolaje o arreglos, en Santiago Criado encontrarás todas estas herramientas de las que te hemos hablado y muchas más.

Esperamos que te haya resultado útil esta información.

¡Hasta el próximo artículo 😉!