Tener dudas sobre qué tipos de brocas utilizar a la hora de perforar cualquier material es una pregunta muy frecuente que se realizan todos aquellos que se están iniciando en el mundo del bricolaje o la construcción.
Y aún los más experimentados, a veces pueden llegar a tener dudas sobre qué brocas utilizar porque ni todos los materiales del mismo tipo son iguales, ni cuentan con las mismas propiedades y características.
Es por todo esto que hemos creado esta completa guía en la que te indicaremos toda la información necesaria para saber en cada momento qué broca utilizar.
Índice
- 1 ¿Qué son y para qué sirven las brocas?
- 2 Partes de una broca.
- 3 Características de las brocas.
- 4 Funcionamiento de las brocas.
- 5 Tipos de brocas.
- 6 Consejos a la hora de taladrar.
- 7 Conclusión.
¿Qué son y para qué sirven las brocas?
Las brocas son unos dispositivos, metálicos, en su mayoría largos y normalmente con forma de hélice, que sirven para perforar materiales de todo tipo.
Para llevar a cabo su trabajo de manera correcta, se tienen que acoplar a taladros de toda índole que les proporcionan la fuerza necesaria para poder hacer agujeros.
Partes de una broca.
Aunque a simple vista parezcan accesorios sencillos, es interesante saber que las brocas cuentan con 3 partes muy diferenciadas:
- Punta.
- Cuerpo.
- Mango.
Cada una de ellas cumple con una función específica que te explicamos a continuación.
Punta.
La punta es la parte cónica que se encuentra en el extremo superior de la broca y es la diseñada para efectuar el corte.
Sin su forma, sería muy difícil poder crear perforaciones precisas y sin demasiado esfuerzo.
Por ello es necesario que siempre esté en óptimas condiciones para llevar a cabo su trabajo de manera correcta.
Cuerpo.
El cuerpo es toda la parte media que se extiende de la punta al mango.
En esta zona es donde encontramos la característica forma helicoidal debido a sus ranuras helicoidales, el lomo, las franjas guía y el alma.
Normalmente, cuenta con dos hélices, pero puede llegar a tener hasta cuatro.
Ahora bien, no todos los cuerpos son con esta forma porque existen brocas con un cuerpo plano y un diámetro mayor para hacer agujeros de dimensiones más amplias.
También hay brocas redondas serradas.
No obstante, a continuación veremos las opciones más extendidas.
Mango.
El mango o también denominada caña es la parte que se fija al portabrocas que va unido al taladro y puede tener una forma cilíndrica o cónica.
El mango en términos generales indica el diámetro de la broca y tiene forma de tronco de cono.
Características de las brocas.
A la hora de comprar o necesitar una broca, tendremos que tener en cuenta una serie de características para poder escoger la que más se adapte a nuestro trabajo.
Es por eso que necesitaremos conocer una serie de datos para que la elección sea la correcta.
Lo importante es tener en cuenta los siguientes datos:
Longitud.
Dependiendo del material que deseemos perforar y la profundidad del agujero, necesitaremos una broca de mayor o menor longitud.
Para trabajos de bricolaje casero normalmente utilizaremos una serie corta. Sin embargo, para trabajos especializados o de construcción, es probable que se necesiten brocas que cuentan con longitudes de mayores dimensiones.
Diámetro.
Otra característica fundamental a tener en cuenta es el diámetro de la broca. Se expresa en milímetros en el mango.
Mango.
El tipo de mango puede ser cilíndrico o cónico.
El mango cilíndrico es aquel que tiene el mismo diámetro que el cuerpo de la broca.
El mango cónico es el que no cuenta con un diámetro homogéneo.
Sentido de hélice.
Quizás el sentido de hélice es una característica muy especializada para trabajos profesionales.
No por ello, deja de ser un dato a tener en cuenta, sobre todo para aquellos que necesiten unas características específicas.
No todos los fabricantes disponen de opción de sentido de hélice.
Funcionamiento de las brocas.
El funcionamiento de las brocas parece una tarea sencilla debido a que se piensa que lo único que necesita en una punta afilada y velocidad suficiente para poder perforar cualquier tipo de material.
Sin embargo, para conseguir un funcionamiento óptimo, es necesario tener en cuenta diversos factores, entre los que destacan: la velocidad de corte o el movimiento de avance.
No nos extenderemos mucho en este punto porque no es el motivo del artículo.
Ahora bien, conviene siempre adaptar a las circunstancias el valor de la velocidad de corte según el material para obtener unos resultados óptimos.
Tipos de brocas.
Llega el momento de indicarte los tipos de brocas más extendidos tanto para el sector de la construcción o industrial como para cualquier tipo de bricolaje, ebanistería o trabajo manual que necesite perforaciones para llevarse a cabo correctamente.
Broca para metal.
Las brocas para metal son aquellas diseñadas para poder generar perforaciones en distintos materiales metálicos.
Sin embargo, no es lo mismo perforar chapa que hacer agujeros al acero.
Es por eso que dentro de esta categoría nos encontramos con distintos tipos de brocas especializadas para distintos materiales.
Dentro de las brocas para metal, nos encontramos con dos grandes grupos: laminadas y rectificadas.
Brocas laminadas.
Las brocas laminadas HSS son unas de las más extendidas y ofrecen una gran elasticidad.
Están enfocadas para metales blandos o que no presenten una gran dureza como: aluminio, chapa o cobre.
Son muy útiles para ciertos trabajos, pero no están enfocadas a trabajos de gran precisión y su duración es menor que la de otro tipo de brocas.
Su filo también se pierde rápidamente en cuanto se aplican sobre metales más duros.
Por tanto, son opciones que cumplen su función y son económicas, pero están diseñadas para materiales poco duros.
Broca HSS rectificada.
Las brocas rectificadas son aquellas compuestas por materiales más resistentes y que están preparadas para realizar perforaciones en metales semiduros.
Broca HSS titanio rectificada.
Una de las mejores opciones para trabajos que requieran gran precisión, son las brocas de titanio rectificadas.
Creadas con una aleación de titanio, son capaces de perforar metales duros con gran exactitud.
Cuentan con una gran calidad.
Brocas HSS cobalto rectificadas.
Sin duda, las brocas de cobalto rectificado son las que poseen mayor resistencia y están preparadas para perforar materiales muy duros, incluyendo el acero inoxidable.
Enfocadas para el sector de la construcción y el industrial, son capaces de taladrar aceros aleados y todo tipo de metales independientemente de su dureza.
Son muy resistentes y suelen contar con una gran capacidad de evacuación de la viruta, algo fundamental para conseguir una perforación homogénea.
Broca para madera.
Las brocas de madera son aquellas diseñadas con una punta de tridente para poder perforar de manera óptima la madera.
A diferencia de las anteriores, hay modelos que tienen una punta y dos extremos abiertos que facilitan de gran manera la labor de taladrar este material.
Lo que sí tienen en común todos los tipos de brocas de madera es que cuentan con una punta muy afilada y puntiaguda para poder hacer trabajos de gran precisión.
No se recomienda en ningún caso utilizarlas para otros materiales porque en muy pocos usos quedarán inservibles.
Sin embargo, existen muchos tipos dentro de esta categoría que se adaptarán a trabajos muy específicos.
Entre ellas, nos encontramos con:
Broca de tres puntas.
Estas brocas son las que acabamos de comentar. Son unas de las más habituales en esta tipología y están fabricadas a partir de acero.
Puedes encontrar longitudes y diámetros variados.
Son aptas para madera blanda, estratificada y dura.
Broca de paleta.
La broca de paleta o también denominada broca plana es aquella que está capacitada para abrir agujeros de diferentes diámetros a través de un taladro o incluso con un berbiquí.
Tiene una punta muy afilada que sirve para clavarla superficialmente sobre la madera y que sirve de guía para poder generar la perforación de manera precisa.
La longitud no suele ser demasiado grande, pero es muy útil para crear agujeros en todo tipo de trabajos de carpintería y construcción.
También es conocida como broca de espada.
Brocas helicoidales.
Se puede decir que las brocas helicoidales son las más extendidas a la hora de taladrar madera.
Este tipo de corte está enfocado a crear orificios eliminando la madera sobrante. Son muy precisas, resistentes y funcionales.
Cuentan con una hélice muy afilada y son bastante dinámicas.
Brocas corona.
Las brocas corona o también llamadas broncas C son aquellas que sirven para producir agujeros de gran diámetro.
Su forma es muy diferente al resto de brocas debido a que tiene una corona dentada con una broca guía (normalmente) en su interior y generan un efecto sierra circular a la hora de perforar la madera.
Brocas E.
Las brocas E son aquellas diseñadas para originar perforaciones de doble diámetro.
Esto se utiliza cuando se necesita tener un agujero y en el interior del mismo un espacio para colocar un tornillo.
Brocas forstner.
También utilizadas para realizar agujeros como los que puede realizar la corona o la e, pero en este caso no perfora con dos diámetros.
Este tipo de coronas son las más resistentes de este tipo y están fabricadas con materiales de gran calidad.
Son capaces de generar orificios hasta en las maderas más duras y su precisión es muy elevada.
Brocas para router o tupi.
Por último, merece la pena hablar sobre las brocas para router o tupi.
Estos tipos son aquellos capaces de generar formatos y orificios de distintas formas y tamaños.
Se utilizan principalmente en ebanistería y alguno de sus usos es crear espacios para poder ensamblar piezas de madera entre sí.
Broca multiusos o universales.
Las brocas multiusos, universales o multiconstrucción son aquellas que pueden perforar distintos materiales y suelen escogerlas aquellos que desean tener materiales de uso esporádico como pueden ser pequeños arreglos en el hogar o trabajos de bricolaje caseros.
Sin lugar a dudas, se trata de brocas con una gran versatilidad.
Taladran los materiales mediante corte y no hacen uso de percutor.
Una misma broca puede ser capaz de perforar: ladrillos, madera, metal o cerámica, entre otros.
A priori es una gran opción para pequeños arreglos o necesidades.
Sin embargo, no se recomienda su uso para los profesionales, ya que las brocas multiusos se utilizan de manera esporádica y no frecuente como si pasa con las personas dedicadas a la ebanistería o construcción.
Broca para metacrilato.
A diferencia del resto de materiales, no existe una broca específica para perforar el metacrilato.
No obstante, al tratarse de un plástico similar al vidrio, se recomienda siempre utilizar una broca helicoidal de ranura ancha.
Aparte, y para evitar que el plexiglás se rompa o agriete, se necesita, o al menos se recomienda encarecidamente, que se realice un orificio para evitar la rotura del material. Además, dicho orificio servirá de guía.
Broca para hormigón, ladrillo macizo o piedra.
A la hora de perforar materiales duros, como paredes, necesitaremos una broca para hormigón, ladrillo macizo o piedra que sea capaz de crear perforaciones de manera segura y óptima.
Para ello, necesitaremos brocas de mampostería que nos ayudarán a conseguir nuestros objetivos.
Las cualidades de estos dispositivos son sin lugar a dudas la dureza y la resistencia.
Ahora bien, hay que saber emplearlos bien para conseguir unos buenos resultados y sobre todo contar con un taladro especializado, ya que se necesita la ayuda de un percutor que no solo hace girar la broca, sino que ejecuta pequeños movimientos hacia delante y hacia atrás lo que ayuda a perforar bien todos los materiales duros.
Y para ello, existe una broca especial:
Broca de carburo de tungsteno.
Este dispositivo es capaz de perforar granito, hormigón, mármol, ladrillo y materiales duros.
Se fabrican con carburo de tungsteno que es un material con increíbles propiedades como la dureza y la resistencia.
Aparte, se trata también de un tipo de brocas muy versátiles, ya que también se pueden utilizar en otros materiales como el metal, el yeso o el cartón.
Brocas para cerámicas, porcelanas y revestimientos.
Las cerámicas, porcelanas y todo tipo de azulejos son materiales resistentes, pero que no se llevan bien con las vibraciones.
Debido a esto, es muy fácil romperlos, por lo que necesitaremos brocas especiales para cerámicas capaces de crear perforaciones sin dañar ni romper el material.
En este caso, existe un tipo concreto:
Broca de diamante.
Las brocas de diamante no solo poseen una gran resistencia, sino que tienen un gran poder abrasivo.
Esto ayuda a desgastar la zona donde queremos taladrar, evitando que nuestro material se rompa.
Están diseñadas para cortar y perforar azulejos, ya sean porcelánicos, pasta blanca o de otro tipo, pizarra, piedra, fibra de vidrio y cristal, entre otros materiales.
Debido a su composición, son brocas con un precio más elevado que las anteriores, por lo que se recomienda utilizarlas para los materiales que hemos indicado.
Broca para cristal.
Tanto el vidrio como el cristal son materiales muy sensibles a cualquier tipo de golpe o vibración.
Por eso es necesario usar una broca de cristal específica si no queremos romper en mil pedazos este material.
En general son brocas de corte húmedo, es decir, necesitan refrigeración continua para no dañar el material.
Aparte, están fabricadas mediante electrodepositado lo cual consigue que transmitan pocas vibraciones al material.
La cabeza cuenta con un vástago, como si fuera la punta de una flecha y permite el acceso al material de manera precisa y segura.
Consejos a la hora de taladrar.
Aunque taladrar pueda parecer a simple vista una acción sencilla, nos puede dar más de un disgusto si no hacemos las cosas como es debido.
Por eso te damos una serie de consejos a la hora de taladrar que te resultarán muy útiles.
Utiliza la broca adecuada.
Antes de taladrar ningún material, asegúrate de tener la broca adecuada para ello.
Esto es fundamental porque ya hemos visto que cada material es un mundo y si utilizamos brocas que no están destinadas para el uso específico que tú le quieres dar, puedes romper el material, romper el taladro o fracasar en tu acción.
Comprueba todo el equipo.
Otra acción importante es verificar que todos los componentes que vamos a emplear, están en perfectas condiciones.
Desde el taladro, hasta las brocas.
Asegúrate de que todo funciona a la perfección y revisa los ajustes necesarios.
Aparte, revisa también los filos de las brocas, ya que de eso depende de que puedan llevar a cabo su trabajo de manera correcta.
Protección y seguridad.
Siempre recomendamos utilizar equipos de protección personal para minimizar o evitar cualquier tipo de accidente.
Y para que estés protegido, los mejores elementos son:
- Guantes.
- Gafas o pantalla.
- Mascarilla para no inhalar las partículas.
- Comprueba las especificaciones del fabricante.
No todas las brocas y materiales necesitan la misma velocidad de perforación.
Por eso se deben revisar siempre las especificaciones del fabricante para taladrar de manera correcta.
Conclusión.
Como hemos podido verificar, la elección de un tipo de broca específica es importante para conseguir buenos resultados.
No solo tus brocas durarán mucho más tiempo, sino que serán capaces de perforar de manera sencilla y eficaz cualquier tipo de material siempre y cuando sigas el proceso adecuado.
En nuestro almacén de materiales de construcción contamos con todo tipo de brocas, ya sean para trabajos profesionales o para bricolaje en el hogar.
Aparte, disponemos de una amplia gama de herramientas como taladros que se adaptarán perfectamente a tus necesidades.
¡Hasta el próximo artículo 😉!
GRACIAS MUY COMPLETA LA INFORMACIÓN
Gracias a ti por tu interés, José. Te deseamos una gran semana.