Los vicios ocultos son uno de los mayores temores a la hora de adquirir una vivienda de segunda mano.
Independientemente de que la quieras como vivienda habitual, inversión o como segunda vivienda, es uno de los mayores problemas a los que te puedes enfrentar.
Si estás pensando en adquirir una casa o piso de segunda mano, pero tienes dudas, en este artículo te explicaremos qué son los temidos vicios ocultos, cómo identificarlos y qué hacer en el caso de tenerlos.
Índice
¿Qué son los vicios ocultos?
Los vicios ocultos en las viviendas son defectos o problemas que presenta una construcción y los cuales son difíciles de identificar a simple vista.
Estos problemas pueden conllevar una inhabilitación de parte de la casa o en su totalidad, provocando que el comprador no pueda hacer uso de la misma debido a que puede incluso provocar daños físicos en las personas.
Actualmente, la ley es bastante clara con este tema, y se permite reclamar vicios ocultos antes de que hayan pasado 6 meses de la adquisición de la vivienda.
No obstante, si no quieres acabar como Tom Hanks y Shelley Long en “Esta Casa es una Ruina”, te recomendamos que sigas leyendo.
Los vicios ocultos más extendidos.
Existen multitud de tipos de vicios ocultos en una vivienda.
Puede que una solo presente uno o dos, o que ocurra lo peor y sufra varios defectos que pueden complicarnos la habitabilidad.
A continuación, desarrollaremos algunos de los vicios ocultos más extendidos en las viviendas.
Mal aislamiento térmico.
Un mal aislamiento térmico significa que una vivienda perderá frío o calor debido a una instalación incorrecta de los aislantes o en su defecto un deterioro de los mismos.
Esto provoca automáticamente un aumento considerable de la energía, por lo que la factura de electricidad será mucho más elevada de lo que debería.
Además, esta pérdida de energía no solo provoca un aumento del coste, sino que no resulta nada sostenible.
Aparte, esa oscilación de temperatura constante puede conllevar problemas de salud a medio y largo plazo.
Un problema real que afecta a multitud de viviendas.
Humedades.
Otro de los grandes vicios ocultos son las humedades.
Éstas, quizás sean de las más fáciles de detectar debido a que se manifiestan en paredes o techos.
No obstante, no podemos fiarnos de eso, ya que si vamos a ver una vivienda la cual ha sido pintada recientemente, puede que oculte ese problema y luego nos llevemos un disgusto.
Las humedades pueden ser problemas leves o llegar a ser muy graves.
Existen muchos tipos de humedades y cada una de ellas conlleva una solución distinta.
Este problema en muchas ocasiones puede estar relacionado directamente con el mal aislamiento térmico que hemos visto.
La acumulación de agua en revestimientos y pavimentos pueden ir mermando la estructura de la construcción y provocar, en los casos más graves, daños en el hogar catastróficos.
Mal aislamiento acústico y ruidos molestos.
Imagina que compras una vivienda y la primera noche no pegas ojo porque tu nueva zona tiene una gran vida nocturna y las ventanas o no son de calidad o no están bien instaladas y permiten la entrada del ruido exterior de tal manera que parece que estuvierais en la calle.
O casi peor aún, las tan temidas paredes de “papel de fumar”. Oyes al vecino como si estuviera a tu lado.
Eso no solo es desagradable, sino que puede producir un estrés que puede desencadenar en problemas más severos como la depresión y el insomnio entre otros.
Un mal aislamiento acústico es un problema invisible a simple vista pero que conlleva una carga muy intensa de emociones que nos pueden desestabilizar a nivel físico y mental.
Grietas.
Un gran número de edificios o construcciones presentan grietas o fisuras externas debido al asentamiento de la construcción y a la dilatación de sus materiales, sobre todo en las construcciones más recientes.
Esto, en sí, no es un gran problema ya que suelen estar controladas y es lógico que surjan.
Sin embargo, es fundamental poder analizar el tipo de grietas que hay, tanto externas como internas.
Existen muchos tipos y debemos de empezar a preocuparnos cuando pasan a tener más de 1 milímetro de apertura.
Además, es importante también ver dónde aparecen.
No es lo mismo una fisura en elementos no estructurales como revestimientos (en este caso no serían del todo grave), que en componentes estructurales como vigas o muros. Ahí sí tendríamos que preocuparnos.
Una de las grietas más peligrosas que puede haber en un edificio es la que tiene un ángulo de 45º y es ascendente. Si ves alguna de ese tipo, desconfía.
Carcoma.
Después de mucho buscar, has encontrado tu casa rural soñada. Te enseñan una construcción rústica y preciosa con imponentes vigas de madera y una arquitectura fantástica.
Enhorabuena, pero…cuidado con la madera.
Uno de los grandes enemigos es la carcoma.
La carcoma es una infestación de la madera causada por las larvas de algunos tipos de escarabajos que se alimentan de la celulosa de la madera.
Sufrir carcoma en elementos estructurales significa que en su interior se están creando vacíos debido que estos bichitos arrasan con la madera.
Esto es peligroso si atacan elementos estructurales ya que los debilita enormemente pudiendo provocar incluso su rotura.
También se puede dar el caso de las termitas que provocan un efecto parecido.
Problemas de fontanería.
Otro vicio oculto que puede haber, es el de los problemas de fontanería.
Estos pueden ser de lo más variados como:
Pequeñas fugas de agua. Éstas, en la mayor parte de los casos, provocarán humedades si hay roturas en las cañerías por dentro de las paredes.
Malos olores que provienen de las tuberías y causan sensaciones muy desagradables. Parece que este vicio oculto se puede notar rápido, pero a veces no son continuos.
Los malos olores suelen darse por acumulación de suciedad en las paredes de las cañerías.
Otro motivo por el que se puede producir mal olor es por el conocido efecto “tubería lenta”. El agua no fluye correctamente por la suciedad y puede llevar a provocar un atasco por la acumulación de la misma.
Aire en las tuberías. Produce un ligero silbido de las tuberías que si no se soluciona puede desembocar en fugas de agua o fallos en el contador entre otros problemas.
Atascos. Conocidos en mayor o menor medida por todos. Los atascos provocan una acumulación del agua evitando su evacuación. Se dan en lavabos y bañeras o platos de ducha y son problemas incómodos e insalubres.
¿Qué hacer si mi vivienda tiene vicios ocultos?
En primer lugar, tal y como hemos comentado al principio, si descubres defectos en tu nueva vivienda de los que no habías sido informado, tienes hasta 6 meses para reclamarlo.
No obstante, imagina que has comprado una casa y has tardado más de 6 meses en ir a vivir ahí y es cuando descubres alguno de los vicios ocultos mencionados.
No te quedará otra que solucionarlos uno por uno si quieres que tu hogar sea un sitio seguro, ya que por mucho que reclames si ha pasado ese período no tendrás nada que hacer.
Por tanto, aquí te damos una serie de soluciones para poder combatir esos defectos.
Solución al Mal aislamiento térmico.
El mal aislamiento, como no puede ser de otra manera, se soluciona con aislantes.
Para ello, es posible que tengan que abrir las paredes u optar por alguna de las técnicas que hay en las que abren algunos agujeros en las paredes para introducir el aislante.
Pero antes de todo esto, tienen que comprobar por dónde se pierde más la energía.
La mayor parte de las veces, será cerca de marcos de puertas y ventanas y en las paredes que apuntan al exterior.
En nuestro artículo sobre el aislamiento térmico, podrás encontrar todas las opciones para aislar tu casa correctamente.
Ahora bien, si ves que solo afecta a pequeñas zonas, puede que únicamente tengas que aplicar un sellador.
En este caso, te recomendamos el sellador Sikaflex 11 FC con el que fácilmente rellenarás cualquier espacio por el que se escape el frío o el calor.
Solución Humedades.
Solucionar humedades puede ser algo sencillo o algo más complejo.
Existen muchos tipos siendo las más extendidas las siguientes:
– Humedad por condensación.
– Humedad por capilaridad.
– Humedad por filtración.
En cualquier caso, lo primero que tendrás que hacer es llamar a un profesional para que evalúe el tipo de humedades y decida cuál es la mejor solución.
Descubre todo sobre este tema en nuestro artículo sobre las humedades para ver las distintas opciones de manera detallada.
Solución al mal aislamiento acústico.
En este caso, hay dos soluciones definitivas.
Una de ellas, es al igual que con los aislantes térmicos, aplicar componentes que reduzcan el ruido.
Un aislante acústico (y también térmico) formidable es la espuma expansiva de poliuretano la cuál consigue resultados óptimos cuando el ruido se filtra por juntas que no están bien selladas, huecos de aire acondicionado y otras más aperturas no deseadas.
Por otra parte, habrá que tener en cuenta la calidad y grosor de las ventanas.
Tener unas malas ventanas es sinónimo de pérdida de energía y de filtración de ruido externo.
Si has adquirido una casa o incluso un ático, sin lugar a duda te recomendamos las ventanas Velux.
Actualmente no hay una marca en el mercado que aporte tantísima calidad en estos productos.
Instalar este tipo de ventanas te proporcionará muchos beneficios entre lo que destacan: aislamiento térmico y aislamiento acústico.
Solución a las grietas.
Si hay grietas externas en el edificio, lo primero que debes hacer es preguntar al presidente de la comunidad para ver si están controladas.
En el caso de las grietas internas, primero será comprobar el espesor que tiene.
Si son pequeñas, las denominamos fisuras y suelen ser algo caso más estético que constructivo, por lo que en este caso únicamente con raspar y pintar, debería de solucionarse.
En el caso de detectar grietas más anchas y ascendentes, habrá que llamar a un especialista para que las valore y tomar las medidas que considere oportunas.
Solución a la carcoma.
Ojo con la carcoma. Si ha afectado a una viga estructural y está en malas condiciones, no te quedará más remedio que cambiarla.
De no hacerlo, se puede caer la casa debido a que la madera queda muy debilitada.
Sin embargo, no siempre se llega a ese punto.
Si se detecta carcoma, pero es algo que todavía no ha causado un daño grave a la estructura, debemos aplicar un tratamiento insecticida-fungicida para eliminarla por completo y evitar que avance la degradación de la manera.
Ahora bien, insistimos en que si hay la más mínima duda de que puede estar muy afectada, habrá que llamar a profesionales para que lo evalúen.
Si son peligrosas, habrá que cambiarlas inmediatamente.
Solución a los problemas de fontanería.
Los vicios ocultos de fontanería son difíciles de detectar hasta que no hacemos uso de toda la red de suministro del agua.
Si a la primera de cambio ves que se tupen las cañerías, sin lugar a dudas existe un problema.
Quizás es algo puntual que se puede solucionar con un simple desatascador o bien con algún producto químico.
No obstante, si es diario, llama a un fontanero para que revise toda la instalación y detecte cualquier imperfección.
Si efectivamente comprueba que hay defectos en la instalación, habrá que cambiar todo lo que considere necesario.
Recomendaciones para evitar comprar una vivienda con vicios ocultos.
Cuando visitamos una vivienda por primera vez, quizás los nervios o la emoción consigan que no nos fijemos en cada detalle.
Esto, es totalmente normal.
Sin embargo, es primordial seguir una serie de pasos para que esa primera impresión no permita tomar una decisión sin haber analizado al detalle la casa que queremos adquirir.
Por ello, aquí te indicamos una serie de consejos a tomar en cuenta antes de tu elección.
Visitar la vivienda varias ocasiones.
Ver una casa una sola vez no nos permite fijarnos en todo.
Lo ideal es que la visites en varias ocasiones y sobre todo en horas distintas.
Mañana, tarde y si es posible, por la noche. Esto te ayudará a hacerte una idea más amplia de los ruidos y la zona.
Contrata los servicios de un técnico.
Si casi estás decidido, pero quieres asegurarte de que es la casa ideal, contrata los servicios de un técnico.
El profesional más capacitado para detectar cualquier tipo de defectos en una vivienda será un perito arquitecto.
Sin duda es una inversión que puede evitarte muchos dolores de cabeza, ya que ellos, a través de sus conocimientos y formación, serán capaces de detectar posibles vicios ocultos en la construcción y dejar constancia de ellos.
Hablar con los vecinos.
Si vas a vivir en comunidad, los vecinos podrán aportarte información muy valiosa en el caso de que existan problemas en el edificio.
Habla con ellos, pregúntales si hay problemas destacables, qué tal es la zona, si hay muchos ruidos del resto de vecinos, etc.
Prueba el funcionamiento de todo.
No te dediques solo a observar. Comprueba que los saneamientos (al menos a simple vista) funcionan correctamente. Por ejemplo, grifos e inodoros.
Por otra parte, abre y cierra puertas y ventanas.
Puede parecer algo extraño, pero solo haciendo eso te darás cuenta de si funcionan correctamente o no.
Solicitar una inspección técnica de edificaciones.
Todo posible comprador, tiene derecho al acceso de la información de la denominada ITE.
Éste, es un documento creado por un técnico que ha valorado y evaluado la calidad y funcionamiento de un edificio, desde la fachada hasta la fontanería.
Deja todo por escrito.
Cualquier mínima pega que veas, podrás dejarla por escrito y si crees necesario, solicitar una rebaja en el precio para arreglar cualquier desperfecto.
Sin duda, los escritos son una de las opciones más seguras a la hora de poder reclamar cualquier daño.
Firma de contrato por vicios ocultos.
Firmar un contrato en el que se indique que si se detectan vicios ocultos en la vivienda, se hará cargo el dueño original. Esa es la mayor garantía a la hora de adquirir una vivienda.
Una vivienda puede parecer que está en buenas condiciones, pero los “escurridizos” vicios ocultos siempre aparecen.
De ahí, la necesidad de dejar constancia de ello.
Conclusión.
Hemos podido comprobar que existen diversos vicios ocultos y que éstos pueden darnos grandes quebraderos de cabeza y tocar bastante nuestro bolsillo.
Aunque también pueden darse en obras nuevas, normalmente el constructor se hace cargo de esos defectos debido a la mala aplicación de los materiales o defectos en la construcción.
Creemos que los vicios ocultos de las viviendas de segunda mano son bastante preocupantes para futuros compradores y de ahí el motivo de este artículo.
Si tú has tenido alguna mala experiencia y crees que puedes aportar más consejos, déjanos un comentario para que todo el mundo tenga acceso a la información.
¡Hasta el próximo! 😉