En los últimos años hemos sido testigos de una gran revolución en el mundo de la construcción.

Son miles los productos que han sido creados para dar solución a multitud de cuestiones.

Uno de los más afamados en la actualidad es la tela asfáltica.

Este elemento es imprescindible en toda obra exterior (aunque en algunos casos también interior) y ofrece una solución sólida y resistente a la hora de impermeabilizar aquellas zonas que más sufren los agentes meteorológicos o la humedad.

Se trata de un tema tan apasionante como amplio que puede ayudarte a encontrar la solución a todos los problemas de humedades que puedes estar sufriendo en tu vivienda o negocio.

¿Qué es la tela asfáltica?

La tela asfáltica o también denominada lámina asfáltica es un material de componente sintético (en su mayoría) enfocado a impermeabilizar cubiertas, tejados y todo tipo de superficies que necesitan una buena estanqueidad.

tela asfáltica para cubiertas

Cuenta con unas características flexibles por lo que se adapta a la perfección a prácticamente cualquier tipo de material.

Este recubrimiento impermeabilizante es tan eficaz frente a la aparición de goteras y humedades que se ha convertido en uno de los materiales más instalados en las zonas más expuestas de una construcción.

Las membranas asfálticas están compuestas de un armazón que puede estar hecho con distintos materiales como: fibra de vidrio, poliéster o poliéster reforzado.

La superficie suele ser rugosa y puede contener aluminio, gránulo cerámico o pizarra, entre otros.

Hay que tener en cuenta que la mayor parte de las variantes no son aptas para transitar sobre ellas.

No obstante, ahora lo veremos al detalle.

Características de las láminas asfálticas.

Algunas de las características más destacadas de las láminas asfálticas son:

Resistencia.

Sin duda, la resistencia es uno de sus fuertes.

Están diseñadas para soportar temperaturas extremas ya sean altas o bajas.

También son capaces de tolerar condiciones climatológicas adversas como la nieve, el granizo o la lluvia intensa.

Si han sido correctamente instaladas, no se filtrará ni una gota de agua a través de ellas.

lámina asfáltica muro

Por otra parte, se trata de un material que está fabricado para tener una gran durabilidad.

Su vida útil puede superar con creces los 10 años, por lo que es una inversión a largo plazo.

Estanqueidad.

Las mallas asfálticas no absorben nada de agua, por lo que se pueden aplicar en prácticamente cualquier lugar garantizando de esa manera la estanqueidad.

Flexibilidad.

Otra de las características principales es que se trata de un material con cualidades flexibles.

Eso facilita mucho su colocación, aunque no por ello debe ser realizada por manos inexpertas.

Las telas asfálticas suelen presentarse en rollos de distintas longitudes y grosores, signo indicativo de que se trata de un material manejable.

Ventajas de las mallas asfálticas.

Después de todo lo anterior, seguro que ya has llegado a la conclusión de que las ventajas de las mallas asfálticas son más que destacadas.

Sin embargo, hay unas cuantas que pueden no ser tan visibles a simple vista, pero no por ello carecen de importancia.

Vamos a ver las más relevantes.

Impermeabilización

Como es obvio, la impermeabilización es el beneficio más importante de este material.

Actualmente, se aplica tela asfáltica en casi todas las obras nuevas y también en reformas y rehabilitaciones.

Eficiencia energética

Un punto clave, pero que pasa desapercibido, es lo que ayuda una buena instalación de tela asfáltica a aumentar la eficiencia energética.

Esto se debe a que este material es también un gran aislante y mantiene seca y estanca toda la superficie que cubre.

De esta manera, evita la humedad y las oscilaciones grandes de temperatura.

Por consiguiente, no es necesario ir regulando la temperatura interior de manera constante.

Ahorro en la factura.

Este punto está relacionado directamente con el anterior. Al no tener que regular la calefacción constantemente, consumiremos menos energía, y por ende, menos elevada será la factura.

Aumento del valor de la vivienda.

Una vivienda bien impermeabilizada siempre es un valor seguro.

membranas alfálticas

Tipos de telas asfálticas.

Antes de aplicar este material, debemos tener en cuenta los tipos de telas asfálticas y las necesidades que debemos cubrir.

Como hemos comentado, algunos tipos no están preparados para soportar el tránsito de personas.

Por tanto, te indicamos cuáles son las distintas opciones.

Tela asfáltica básica

La tela asfáltica básica o también denominada lámina asfáltica negra es una de las más empleadas en terrazas, patios o cubiertas.

Está compuesta por un armazón de fibra de vidrio y un polímero simple denominado polietileno.

Es habitual crear una capa con este tipo y posteriormente cubrirlo con algún tipo de mortero con un espesor de unos 3 o 4 centímetros.

telas asfálticas para interior

El objetivo de esta lámina bituminosa es prevenir la filtración del agua.

Tela asfáltica de pizarra.

La tela de pizarra asfáltica es una de las que tienen mejores características del mercado.

Cuenta con una gran resistencia y dureza.

Está compuesta de una armadura de fibra de vidrio y oxiasfalto combinado con materiales antiadherentes.

Aparte, en la capa superior tiene una capa adicional creada con gránulos de pizarra que le otorgan esa resistencia ya mencionada.

La aplicación de estas capas asfálticas se da principalmente en cubiertas y tejados.

No está preparada para el tránsito, pero aguanta a la perfección las inclemencias del tiempo.

Es uno de los tipos que mejores resultados da debido a sus cualidades impermeabilizantes.

Tela asfáltica de aluminio.

La malla asfáltica de aluminio está fabricada con un triturado de betún modificado y unos polímeros denominados elastómeros.

La parte superior tiene una fina capa de aluminio que es especialmente resistente a los rayos del sol.

Puede tener distintos acabados y estos modelos no están diseñados para el tránsito, por lo que su aplicación se centrará en cubiertas o tejados que no son de paso.

También se puede colocar en muros.

Tela asfáltica para terrazas transitables.

La tela asfáltica para terrazas transitables es la adecuada para instalar en zonas en las que deseamos transitar o hacer vida sobre ellas.

Los materiales de fabricación pueden ser diversos y se recomienda poner dos capas de mallas asfálticas y luego recubrir con mortero u otro tipo de material duro.

cortar tela asfáltica

Tela asfáltica adhesiva.

La tela asfáltica adhesiva es una de las opciones más socorridas a la hora de impermeabilizar distintas zonas debido a su sencilla aplicación.

Estas láminas impermeables autoadhesivas están fabricadas principalmente de betún modificado y su aplicación es diversa.

Gracias a su poder maleable, se pueden colocar en tuberías y lugares con formas más irregulares.

Cuentan con distintos acabados.

Aplicaciones.

A priori, las aplicaciones de la tela asfáltica se dan en cubiertas, azoteas y terrazas.

Sin embargo, algo que no se suele saber, es que este material se puede instalar en prácticamente cualquier lugar.

A continuación, te indicamos algunas opciones de instalación.

Cubiertas, terrazas, azoteas.

Las cubiertas suelen ser una de las zonas en la que más conviene instalar estos materiales.

Son espacios abiertos y muy expuestos a las condiciones meteorológicas.

Aquí, tendremos que tener en cuenta si es una zona de paso o incluso una cubierta ajardinada.

Las azoteas y terrazas también entran en esta modalidad.

Lo ideal es contar siempre con una buena impermeabilización a base de telas asfálticas acordes al espacio.

Si no son zonas transitadas, entonces se recomienda colocar telas asfálticas de aluminio o de pizarra.

telas asfálticas para tejado

Muros.

Otras de las grandes aplicaciones de las mallas impermeabilizantes asfálticas se dan en los muros y sobre todo en los muros de contención.

Como es lógico, se suelen colocar cuando se está construyendo el edificio y supone una increíble solución a la hora de aislar zonas que necesitan mantener las humedades lejos.

Casetas, bungalows y estructuras de madera.

La madera es un precioso material que aporta mucho encanto, pero su nivel de filtración es elevado.

Por eso es fundamental aplicar impermeabilizantes, sobre todo en las zonas altas, para evitar que este producto acabe pudriéndose.

Los bungalows, las casetas de herramientas de madera y otro tipo de construcciones estarán bien protegidas si se les coloca estas membranas.

Patios.

Muchas viviendas tienen la suerte de contar con patios interiores y expuestos.

Los patios son también proclives a sufrir humedades y filtraciones de agua, por lo que el uso de telas asfálticas transitables es la mejor solución para tener una base impermeabilizada y bien tratada.

Cómo colocar tela asfáltica.

Existen principalmente dos maneras de colocar tela asfáltica dependiendo del tipo que tengamos.

Por un lado, están las telas asfálticas que necesitas una fuente de calor (normalmente un soplete) para poder adherirse correctamente a la superficie que vamos a impermeabilizar.

Compartimos contigo, un vídeo de Suprema Iberia en el que podrás descubrir distintas instalaciones.

 

Por otro lado, están las membranas asfálticas autoadhesivas.

Para instalarlas, únicamente tendremos que quitar la capa de protección e ir colocando el rollo en toda la zona evitando que se formen burbujas.

Para ambos procesos, hay que tener en cuenta que debemos de preparar la zona.

Esta, debe estar libre de suciedad e impedimentos que evitan una correcta adherencia.

Aunque esta segunda opción se puede aplicar sin ser profesionales, lo cierto es que, si queremos conseguir unos buenos resultados, lo ideal es que nos lo instalen personas cualificadas.

Conclusión.

Debemos tener en cuenta que la impermeabilización de una vivienda es una de las acciones constructivas más importantes que vamos a realizar en nuestro hogar o negocio.

Por ello es importante contar con materiales de calidad y contratar a profesionales cualificados que nos aseguren una buena instalación de las mallas asfálticas.

Si necesitas instalar tela asfáltica en Salamanca o en cualquier otra provincia de España, en Santiago Criado contamos con múltiples opciones que harán que consigas una superficie estanca y libre de humedades.

Por otra parte, si te interesa este tema y te gustaría saber todo sobre cómo mantener a raya la humedad, probablemente quieras leer nuestro artículo sobre la importancia de impermeabilizar.

En él, descubrirás productos, materiales impermeabilizantes, lugares que deben tratarse e información muy valiosa para tu vivienda.

¡Hasta el próximo artículo! 😉