Los suelos rústicos son pavimentos que están ganando terreno en el diseño de interiores de millones de viviendas.

Ahora bien, no solo se están aplicando dentro de las casas o negocios, sino que son perfectos para instalar en zonas exteriores.

Este auge desde hace unos años, está causado por un diseño totalmente atemporal y una resistencia única.

Si has llegado hasta aquí, probablemente tengas instalar baldosas rústicas en tu propiedad.

Por eso, hoy te vamos a contar todo lo que debes saber.

Características, tipos, mantenimiento, precio y mucho más.

Después de leer este artículo, probablemente puedas decidir mejor.

Vamos a ello.

¿Qué son las baldosas rústicas?

Las baldosas rústicas o suelos rústicos son aquellos materiales de construcción que se utilizan como pavimento aportando una atmósfera muy natural.

También existen revestimientos de este tipo, pero hoy únicamente nos centraremos en los suelos.

Características de los suelos rústicos.

A la hora de hablar de las características de los suelos rústicos, a priori se puede pensar que son losas específicas para patios o zonas exteriores.

Sin embargo, y tal y como hemos dicho en la introducción, desde hace un tiempo, su venta se ha disparado gracias a sus grandes propiedades.

Es probable que conozcas algunas o, por el contrario, no sepas demasiado de ellas.

Por tanto, te indicamos cuáles son sus propiedades más destacadas.

Diseño y acabado.

Aunque no sea su característica más importante, hay que reconocer que el diseño de los suelos rústicos está detrás del 90 % de su compra.

Y los motivos son más que evidentes, ya que la apariencia que proporcionan a cualquier lugar es acogedora, campestre e incluso podríamos decir que mediterránea.

Por otra parte, actualmente existen decenas de acabados, colores y texturas que se adaptan tanto a zonas rurales, como a pisos más modernos, donde se pueden encontrar un equilibrio perfecto entre lo vanguardista y lo de antaño.

Resistencia.

En términos generales, la cerámica rústica es muy resistente.

Con esto conseguimos suelos que pueden soportar impactos e incluso agentes meteorológicos adversos de manera sólida.

Durabilidad.

Relacionado bastante con lo anterior, una de las características también más relevantes es que estos suelos bien tratados pueden durar décadas.

Incluso hay algunos con ciertos tratamientos que pueden parecer totalmente nuevos.

Por eso, invertir en buena calidad te asegurará pisos rústicos perfectos a lo largo de los años.

Bajo mantenimiento.

Otra de las grandes ventajas es su bajo mantenimiento.

Si bien es cierto que depende mucho de los modelos, por norma general necesitan pocos cuidados.

Eso sí, si su acabado es brillante, lo mejor es apostar por productos abrillantadores específicos para mantener ese brillo.

características de los suelos rústicos

Ejemplos de distintas piezas rústicas

Versatilidad.

La capacidad de adaptación de las losas rústicas en distintos entornos es sorprendente.

No solo se pueden instalar en edificaciones con diseños modernos, sino que, con una buena planificación, se pueden crear auténticos ecosistemas del diseño campestre junto con nuevas tendencias sin que chirríen ninguna de las dos.

Por otra parte, debemos tener en cuenta que pueden tener distintas texturas, por lo que, si elegimos modelos rugosos, conseguiremos también un espacio más “salvaje” o puro.

El quid de la cuestión es trabajar siempre en armonía con el resto de elementos de diseño de interiores o exteriores para conseguir el espacio más asombroso.

Tipos de suelos rústicos.

Debido a su popularidad, nos podemos encontrar distintos tipos de suelo rústicos.

Es probable que pienses que estos pavimentos son los marrones, con líneas algo irregulares y generalmente con brillo.

Sin embargo, un suelo rústico también es aquel que puede ser de piedra o con su misma apariencia.

Cuando hablamos de rústicos, nos referimos principalmente a su apariencia y no a su fabricación.

En definitiva, se trata de pavimentos que nos recuerdan a nuestras raíces, a las viviendas campestres o rústicas pero con un diseño más acorde a los tiempos.

Por eso, es necesario conocer algunos de los tipos más extendidos para saber cuál es el que más se puede adaptar a nuestras necesidades.

Sigue leyendo para descubrirlos.

Terracota.

El suelo de terracota o también conocido como suelo de barro, es aquel fabricado con arcilla cocida.

Su identidad se basa en la textura y el color rojizo que puede variar teniendo un gran abanico de tonalidades.

Desde rojizo anaranjado, pasando por el marrón más oscuro. Hasta colores más terrosos.

Ahora bien, sea cual sea su color, su tono siempre es cálido y acogedor.

Y al margen del diseño, hay una propiedad especialmente interesante: su sensación térmica.

Los suelos de terracota son capaces de retener el calor, por lo que son perfectos para zonas con climas fríos.

terracota suelo rústico

Respecto a su mantenimiento, dada su naturaleza porosa, se recomienda aplicar productos específicos para evitar la permeabilización de sustancias líquidas.

A pesar de su encanto, tenemos que reconocer que no es la mejor opción en la actualidad.

Gres extrusionado rústico.

El gres extrusionado rústico o popularmente conocido como gres rústico es un tipo de suelo fabricado a partir de arcilla, arena y aditivos.

Se le puede confundir con el de terracota, pero existen diferencias, ya que el gres primero lleva un proceso de extrusionado y posteriormente se cuece a temperaturas más elevadas que la terracota.

Con esto se consigue una resistencia aún mayor.

Por eso es capaz de soportar zonas de tránsito elevado.

Son baldosas de origen natural muy extendidas a lo largo de viviendas y negocios tanto en interior o exterior.

gres extrusionado rústico

Las podemos encontrar con distintos acabados y tonos.

Es un material menos poroso y con una baja absorción de agua.

No obstante, siempre conviene aplicarle productos especiales para mantener su aspecto intacto.

Porcelánico rústico.

El porcelánico rústico o gres porcelánico es aquel fabricado con diferentes materiales cerámicos y sometido a temperaturas muy altas de cocción.

De todos los tipos vistos, es el que mejores (y mayores) cualidades de resistencia tiene.

Eso no quiere decir que los otros sean frágiles, ni muchos menos, pero hay que admitir que el porcelánico rústico está a un nivel superior.

El motivo es precisamente por los materiales utilizados y su proceso de prensado en seco y única cocción.

Por ello, es el más extendido en zonas exteriores o lugares expuestos al tránsito, ya no solo de personas, sino también de vehículos.

No obstante, y gracias a la calidad y a su gran diseño, se ha convertido también en una de las mejores opciones dentro de viviendas, o negocios.

Y es que existen docenas de modelos increíbles que hacen de cada espacio un lugar de ensueño.

Desde el aspecto más rústico de antaño hasta lo más natural pero moderno.

Aparte, no debemos de olvidar sus grandes cualidades frente la abrasión.

porcelánico rústico

El gres porcelánico rústico no es poroso y su resistencia a manchas, golpes y cambios bruscos de temperatura es muy elevado.

Su mantenimiento, por tanto, es muy bajo.

Además, si lo que buscas son suelos rústicos modernos, esta opción es la que más puede adaptarse a tus necesidades.

Si te preguntas si existen dentro de esta clasificación algún otro tipo, la respuesta es afirmativa.

Aquí podríamos incluir el porcelánico técnico que también tiene diseños rústicos y con las mismas propiedades que acabamos de mencionar.

Dónde instalar pavimento rústico.

La mayor parte de nuestros clientes saben que quieren que este material forme parte de su construcción, pero en muchas ocasiones necesitan que les orientemos sobre dónde instalar pavimento rústico.

Y esta duda es lógica debido a que hay lugares que a priori no se contemplan, pero que luego pueden aportar un gran estilo a nuestro negocio o vivienda.

Como las opciones son muy variadas, vamos a dividirlas según su localización.

Suelo rústico interior.

Bien, dentro de una vivienda o cualquier otro tipo de construcción, hay muchas zonas donde podemos instalar el suelo rústico.

Si la casa está en una zona de campo, o en un pueblo, ya te decimos que probablemente todas sus estancias sean perfectas para poner suelo cerámico rústico.

Ahora bien, como somos conscientes de que cada caso es distinto, te daremos ideas para que las valores según tus necesidades.

Bodegas.

Una bodega con un suelo rústico no puede ser más auténtica.

Por eso es una de las zonas donde sí o sí acertarás con tu pavimento.

Salón.

Una sala de estar también es un lugar perfecto para poner tu suelo rústico.

Sobre todo, si cuenta con una chimenea, ya que conseguirás un ambiente acogedor y natural.

pavimento rústico salón

Pasillos.

Si tu vivienda cuenta con pasillos, quizás solo tengas que darle unas vueltas para conseguir un ambiente hogareño rústico.

Al ser un material sencillo, pero acogedor, está indicado para cubrir largos espacios que aportan todo lo que buscas.

Cocina.

Dependiendo del tipo de suelo rústico, se puede recomendar en una cocina.

Aquí es necesario indicar que los porosos no se recomiendan debido a que absorben manchas fácilmente.

Ahora bien, puedes apostar por los esmaltados o el porcelánico que te dará el diseño que buscas sin miedo a que tenga un aspecto descuidado.

Aparte de estas zonas principales, este tipo de pisos o suelos son perfectos para locales, restaurantes y negocios que quieren conseguir un diseño agradable para todos sus clientes.

suelo rústico cocina

Suelo rústico exterior.

Sin duda, el suelo rústico exterior es una opción ganadora.

Ya sea que tengas una vivienda con jardín o un negocio como puede ser un restaurante con terraza privada, este suelo es el indicado.

Patio.

Puede que no tengas jardín, pero sí un precioso patio exterior al que deseas dar una vida nueva.

Y no hay mejor manera de dársela instalando un suelo rústico para crear un gran ambiente.

suelo rústico para patio

Porche.

En general, un porche suele estar cubierto de manera parcial o total. Sin embargo, es esa zona entre el interior y el exterior de una vivienda.

En este caso, la terracota bien tratada o el gres extrusionado te quedarán bien.

Sin embargo, aquí te recomendamos apostar por el gres porcelánico, ya que estará preparado para cualquier tipo de clima.

Borde de piscina.

Hace poco, escribimos un artículo sobre materiales necesarios para construir una piscina.

Y precisamente en el mismo, hablamos de la función del gres porcelánico como borde de piscina.

En la actualidad, pocos materiales son tan eficientes en estas zonas tan expuestas.

Y además, puedes elegir diseños rústicos que aportarán mucho encanto.

suelo rústico borde piscina

Cómo limpiar/mantener el suelo rústico.

Una de las mayores preocupaciones a la hora de comprar cualquier tipo de pavimento es la de su mantenimiento y limpieza.

Nadie quiere suelos con los que haya que invertir mucho tiempo o dinero para que luzcan siempre impolutos.

Por eso, aquí te indicamos algunos trucos para que tus cerámicas rústicas siempre tengan un acabado perfecto.

En el caso de la terracota y el gres extruido, lo suyo es pasar agua con jabón neutro y posteriormente aclarar.

Sin embargo, para asegurarnos de que van a seguir como el primer día, siempre recomendamos aplicarles productos específicos.

Por ejemplo, una gran opción es el hydrorep eco hidrorepelente transpirante.

Gracias a su fórmula, este tipo de suelos tendrá una capa protectora que mantendrá a las manchas y a la humedad a raya.

 

HYDROREP ECO HIDROREPELENTE TRANSPIRANTE

También te puede ser de gran ayuda una cera protectora que conseguirá un suelo brillante y estético.

FILAMATT 1 Litro (CERA MATE)

Lo único que tienes que recordar, es no añadir al agua de limpieza productos abrasivos.

Precio suelo rústico.

No podemos indicar un precio generar para los pavimentos rústicos si no acotamos un poco por su clasificación.

En general, la terracota es la que tiene un precio más elevado porque su fabricación es la más manual. Podemos encontrar una de buena calidad a partir de 27 € por metro cuadrado.

Si nos centramos en el gres extrusionado, el precio asciende al menos a 23 € por metro cuadrado.

En cuanto al precio del porcelánico rústico, podemos encontrar una horquilla muy variable.

Algunos modelos pueden estar alrededor de los 21 €, siendo su precio medio de unos 30 € por metro cuadrado.

precio pavimento rústico

Conclusión.

Debes tener en cuenta que los azulejos rústicos, ya sean para casas de campo, viviendas modernas o cualquier otro lugar, son una magnífica opción a la hora de conseguir un espacio acogedor.

Sin embargo, es crucial escoger los materiales correctos dependiendo de la zona y el lugar de instalación.

Por otra parte, procura invertir en suelos de calidad y en productos que aseguren un buen mantenimiento.

Si estás pensando en comprar azulejos rústicos en Salamanca para tu construcción, ponte en contacto con nosotros y te mostraremos todas las posibilidades.

Esperamos que te haya resultado útil toda la información.

Si es así, déjanos un comentario.

¡Hasta el próximo artículo! 😉