El panel sándwich es a día de hoy uno de los materiales de construcción más empleados en cubiertas y otras zonas constructivas.
Esto se debe a sus ventajas y formas de aplicación.
Como sabemos, el mundo de la construcción está en permanente evolución.
Por ello, en la actualidad tenemos al alcance cientos de elementos que son capaces de ofrecer grandes prestaciones.
Buena prueba de ello son los paneles para cubierta, entre otros.
Si necesitas renovar la cubierta de tu edificio o vivienda, o, por el contrario, quieres apostar por una fachada moderna e industrial, los paneles serán tus grandes aliados.
Y como sabemos que necesitas conocer la información más relevante sobre estos materiales, aquí vamos a indicarte las distintas aplicaciones, los tipos de paneles sándwich más extendidos, y todos los detalles que creemos necesarios para conocer en profundidad estos elementos.
Por tanto, prepárate para adentrarte en este interesante mundo.
Vamos a ello.
Índice
¿Qué son los paneles sándwich?
En primer lugar, es necesario que sepas qué son los paneles sándwich con exactitud para que no haya ningún tipo de confusión con otros materiales.
Los paneles sándwich son elementos constructivos compuestos por dos chapas o tapas de distintos materiales y un núcleo aislante.
Precisamente por esta forma de fabricación su nombre es el de sándwich.
Su origen se remonta justo después de que finalizara la Segunda Guerra Mundial.
La necesidad de generar espacios frigoríficos con materiales ligeros y eficientes, provocó que surgieran estos paneles.
En un principio, su uso estaba más enfocado a las construcciones industriales.
Sin embargo, con el paso del tiempo, se comprobó que se estaban desaprovechando sus grandes cualidades, por lo que se empezó a aplicar en casi cualquier tipo de edificación.
Hoy en día, podemos afirmar que se trata de elementos constructivos imprescindibles en gran parte de la arquitectura.
Por otra parte, es probable que hayas escuchado otras denominaciones como:
– Chapa sándwich.
– Panel termoaislante.
– Panel termoacústico.
– Termopanel.
– Termotecho.
– Termomuro.
Ventajas chapa sándwich.
Una vez que sabes qué son exactamente estos materiales, vamos a indicarte cuáles son las ventajas más destacadas para que seas consciente de cómo su aplicación puede mejorar casi cualquier tipo de construcción.
Excelente aislamiento térmico.
Una de las principales ventajas es su gran poder aislante.
El núcleo aislante en las placas sándwich ofrece una alta resistencia térmica, lo que ayuda a mantener una temperatura estable y confortable en el interior de los edificios.
Esto provoca directamente una reducción del coste de la calefacción y refrigeración.
Buena capacidad de aislamiento acústico.
Por otra parte, el mismo núcleo también es capaz de realizar una buena absorción del sonido.
Como resultado, se reduce la transmisión de ruidos externos.
Esta medida resulta particularmente beneficiosa en áreas de ruido o en edificios que requieren un aislamiento acústico adecuado.
Por ejemplo: en salas de música, estudios de grabación o áreas residenciales cercanas a vías transitadas o con mucho ruido ambiental.
Alta resistencia y durabilidad.
La presencia externa de acero, aluminio u otros materiales, brinda una notable resistencia estructural y protección contra factores ambientales, como la humedad, el viento y la corrosión.
Esto las hace muy útiles para diferentes tipos de construcción, desde construcciones industriales y comerciales hasta viviendas residenciales.
Por tanto, se trata de un material cuya vida útil puede ser muy prolongada con un buen mantenimiento.
Fácil y rápida instalación.
Otra de las ventajas más destacadas de la chapa sándwich, su instalación relativamente sencilla y rápida.
Esto contribuye a reducir el tiempo y los costos de construcción en comparación con otros sistemas de construcción tradicionales.
Grandes diseños y versatilidad.
Aparte de sus propiedades técnicas, en la actualidad están disponibles en diferentes tamaños, espesores y acabados.
Esto permite adaptarlos a diversas necesidades, tanto arquitectónicas como de diseño.
Aparte, también se pueden combinar con otros materiales de construcción, lo cual aporta gran versatilidad en cuanto a su apariencia final.
Mantenimiento reducido.
Debido a su resistencia y durabilidad, las placas sándwich necesitan muy poco mantenimiento.
El cuidado básico y la limpieza ocasional son suficientes para mantener un buen estado de las mismas.
Eficiencia energética.
Por último, no podemos olvidar una de sus grandes ventajas: la eficiencia energética.
Gracias a las propiedades aislantes, ahorraremos considerablemente nuestro consumo, por lo que se trata de un material sostenible y eficiente ideal para todos aquellos que desean cuidar el planeta.
Además, al ser bastante ligeros si los comparamos con otros materiales para cubiertas, su transporte es mucho más liviano.
Tipos de panel sándwich.
A la hora de clasificar los distintos tipos de panel sándwich, nos centraremos en la tipología según su aplicación.
Más adelante veremos los distintos materiales con los que se pueden fabricar.
Panel sándwich cubierta.
Estos paneles, como su propio nombre indica, son los empleados para crear cubiertas o tejados.
Debido a las agresiones externas que sufren, cuentan con una capa exterior muy resistente y un núcleo aislante muy fuerte para soportar a la perfección la lluvia, la luz ultravioleta, la nieve o el frío.
Debido a la importancia que tiene el tejado en una vivienda, podemos encontrar muchas opciones, tanto a nivel estético como funcional.
Su instalación no es compleja y se fija a la estructura de la construcción a través de tornillos especiales.
Por otra parte, suele incluir arandelas con efecto estanco.
Esto evita que la lluvia pueda filtrarse por las placas.
Si te preguntas si es mejor aplicar estos materiales que poner tejas, la respuesta no es sencilla.
Es cierto que la instalación de cubiertas con paneles sándwich son más rápidas y económicas.
Sin embargo, el empleo de tejas tradicionales aporta otra serie de ventajas a una vivienda, por lo que tendrás que tener en cuenta el tipo de construcción, tus gustos y el tiempo de ejecución.
Panel sándwich fachada.
Estos tipos de paneles se utilizan para crear fachadas de distintos tipos de construcciones como:
- Edificios industriales.
- Edificaciones públicas tales como: hospitales, centros de salud o centros educativos.
- Inmueble de negocios.
- Viviendas o edificios comunitarios.
Sin lugar a dudas, cada vez podemos ver más fachadas que utilizan estos materiales.
En este caso, el grosor de las capas externas es más fino que los de cubierto o techo, pero igualmente resistente.
Aparte, es en este tipo donde encontramos una mayor variedad de diseños y acabados.
Esto se debe a que, en los últimos años, su implementación ha ido en aumento, por lo que la demanda consigue que tengamos grandes opciones.
En cuanto a su instalación, tampoco es compleja.
Pueden ir con tornillos vistos u ocultos.
Normalmente, las placas suelen ser de chapa de acero galvanizado.
Dependiendo del acabado estético que queramos conseguir, podemos optar por paneles lisos, de punta de diamante o de perfilado estándar.
Otra cosa importante es tener siempre en cuenta la normativa actual para cumplir con todos los requerimientos legales.
Panel sándwich para suelos.
Aunque menos conocidos, también los paneles sándwich para suelos son una gran opción en muchos casos.
Lo normal es que se instalen en reformas para crear entreplantas si se necesitan soluciones rápidas, pero también están extendidos en edificios comerciales o industriales.
Una de las características más habituales de estos pavimentos de capas, es que suelen ser hidrófugos e ignífugos.
Con esto conseguimos una protección extra contra el fuego y el agua.
Se puede dejar visto, aunque normalmente se aplican otros materiales encima como tarima o cerámicas.
Son muy resistentes, por lo que supone una solución muy segura allá donde se aplican.
Panel sándwich frigorífico.
El panel sándwich frigorífico o también denominado panel frigorífico es aquel fabricado específicamente para cámaras frigoríficas.
También se aplican en almacenes refrigerados.
Están diseñados para aguantar y mantener bajas temperaturas proporcionando un alto nivel de aislamiento.
Estos materiales aseguran el mantenimiento de la cadena de frío gracias a su núcleo aislante de alta densidad.
Supone, por tanto, una de las mejores opciones en cuanto a eficiencia energética, ya que, al retener el frío, no es necesario aumentar el consumo de refrigeración.
Si nos centramos en su instalación, es igual de sencilla que las anteriores y su durabilidad muy grande.
Materiales de las chapas sándwich.
Ya hemos visto las aplicaciones y tipos de paneles sándwich más habituales.
Sin embargo, es probable que estés pensando en que hay distintas formas o materiales que pueden formar las chapas de sándwich.
Y es que depende de la aplicación, el acabado y las necesidades, podemos escoger entre una gran variedad.
Como hemos visto anteriormente, una chapa sándwich se compone de dos capas exteriores y una interior.
Tanto el exterior como el interior puede estar creados por distintos elementos, por lo que vamos a desglosar los más usuales.
Materiales capas externas paneles.
Lo más habitual a la hora de poner una cubierta panel sándwich o en otro tipo de aplicaciones, es escoger productos cuyas capas exteriores están fabricadas con elementos metálicos como:
- Acero galvanizado.
- Acero inoxidable.
- Aluminio.
Por otra parte, existen también algunos modelos que se emplean principalmente para el interior casas cuyos paneles sándwich tienen unas capas externas de madera.
Ahora bien, si el material va a estar al aire libre, lo normal es siempre usar opciones metálicas preparadas para soportar a la perfección cualquier tipo de agresión medioambiental.
Materiales núcleo paneles.
Si hay algo que tienen en común los materiales del núcleo de todos los paneles es que su función principal es la de aislar.
Tanto térmica como acústicamente.
Y como hay muchos compuestos, vamos a indicar cuáles son los más empleados para fabricar estas soluciones constructivas.
Espumas rígidas.
Los núcleos más extendidos están formados por espumas rígidas de alta densidad como:
- Poliestireno.
- Poliuretano.
- Poliisocianurato.
Estas espumas son capaces de originar una gran barrera al frío/calor y aislar acústicamente de manera muy eficiente.
Sin embargo, no destacan especialmente por sus grandes poderes ignífugos.
Si necesitas aplicar estas chapas, pero debido a las características de la construcción es indispensable contar con un soporte extra de seguridad contra el fuego, entonces lo que necesitas son paneles con un núcleo de espuma de resina fenólica.
Fibras inorgánicas.
Por otra parte, existe otra gama de paneles cuyo núcleo está formado por fibras inorgánicas tales como:
- Lana mineral.
- Lana de roca.
- Lana de vidrio.
Su principal diferencia con las espumas o también conocidas como PUR/PIR es que estas fibras tienen unas grandes propiedades ignífugas.
Por otra parte, su aislamiento térmico es inferior que a las espumas, pero el acústico es superior al quedar las ondas sonoras “enganchadas” a las fibras.
Los paneles con estos materiales son más pesados y cuentan con un precio superior.
No obstante, al ser muy resistentes, están muy extendidas en construcciones industriales o navales, entre otras opciones.
Formas paneles sándwich.
Otra duda habitual a la hora de escoger estos materiales es saber qué formas de paneles sándwich existen en el mercado para que se adapten a nuestra construcción.
Algunas de las más comunes son:
Paneles sándwich planos.
Se trata de paneles rectangulares que exhiben caras exteriores planas y paralelas entre sí.
Estas placas se emplean en proyectos en los que se requiere una superficie nítida y uniforme, como revestimientos de paredes, techos o fachadas.
Paneles sándwich curvados.
Este tipo de paneles tiene una forma curva en su diseño.
Se pueden curvar en una dirección única (paneles unidireccionales) o en diversas direcciones (paneles bidireccionales o tridireccionales)
Se emplean en estructuras arquitectónicas y construcciones que requieren formas curvas, tales como bóvedas, cúpulas o techos con un diseño particular.
Paneles sándwich tipo teja o imitación teja.
Estos paneles están concebidos para imitar la apariencia de las tejas tradicionales de una cubierta.
Tienen una forma ondulada o acanalada en su superficie y se utilizan con frecuencia en cubiertas de edificios residenciales o industriales.
Paneles sándwich con formas especiales.
En algunos casos, los paneles sándwich pueden elaborarse con formas especiales de acuerdo con las necesidades del proyecto.
Esto incluye paneles con bordes redondeados, trapezoidales, con perforaciones o paneles con formas geométricas personalizadas.
Panel sándwich precio.
Una duda habitual a la hora de instalar los paneles sándwich es su precio.
Como con todos los materiales, es imposible indicar un importe exacto, ya que hemos visto que hay muchos tipos distintos.
Aparte, el coste puede variar en función del tamaño, el grosor o el acabado.
Ahora bien, para hacerte una idea, los más comunes para cubiertas pueden tener un precio que oscila entre los 25 € y los 60 € por m2.
Los diseñados para cámaras frigoríficas cuentan con un importe mayor de entre 40 y 100 €.
En cuanto a los de tipo teja, el precio suele estar entre los 30 € y los 70 €.
No obstante, debes tener en cuenta que son precios orientativos y que pueden fluctuar según el mercado.
Conclusión.
Cada vez son más casas y viviendas optan por estos materiales gracias a sus grandes propiedades, su instalación sencilla y sus grandes prestaciones en cuanto a eficiencia.
Los diseños, formas y compuestos de calidad, hacen que sean grandes opciones a la hora de poner en techos, cerramientos o en nuestra propia fachada.
Si estás pensando en comprar paneles sándwich en Salamanca, debes saber que trabajamos con algunas de las empresas más punteras del sector modular, por lo que aquí las encontrarás.
Por último, esperamos que te haya resultado útil este post.
Si es así, déjanos un comentario para saberlo.
¡Hasta el próximo artículo! 😉