La necesidad hoy en día de construir casas pasivas se ha convertido en uno de los objetivos más necesarios para poder optimizar los recursos finitos de los que dispone el planeta.

Hasta hace unos años, las construcciones de las viviendas clásicas no se preocupaban en exceso por mantener unas características que consiguieran tener una vivienda confortable y que redujera el consumo de energía en la medida de lo posible.

Esto, ha ido cambiando poco a poco por el incremento del precio de las energías fósiles como el gas, el petróleo o el carbón.

En estos tiempos tan convulsos, es necesario recapacitar sobre el tipo de vivienda que queremos y cómo se debe implementar para cuidar el mundo.

En este artículo, te hablaremos de manera profunda de las casas pasivas, cómo benefician a las personas y al planeta y qué se necesita para tener una vivienda en la que el gasto energético sea mínimo.

¿Qué es una casa pasiva?

Una casa pasiva o también conocida como passive house, es un tipo de vivienda con una construcción determinada y muy optimizada que provoca una reducción enorme del gasto energético.

En un principio, cuando se habla de casas pasivas, nos dirigimos principalmente a viviendas de obra nueva ya que se crea con un diseño ideado para ese fin.

No obstante, es posible crear una passive house en una vivienda ya construida, aunque el coste será más alto y con un estándar más bajo.

qué es una casa pasiva

La idea de ir extendiendo más este tipo de viviendas, se debe a la necesidad y casi obligación ética en cuanto al planeta de intentar utilizar cada vez menos los recursos no renovables de la tierra y también para conseguir un ahorro nada desdeñable en las facturas de la energía que día a día se incrementan haciendo que en muchos casos cree la temida pobreza energética.

No obstante, hay que recordar que la mejor energía es la que no se consume.

Según los estudios, habitar una casa de estas características, puede hacer que ahorremos un 75% o más en el gasto de la energía tanto para calentar con la calefacción, como para refrigerar la construcción a través del aire acondicionado.

Aparte, ese 25% de energía restante necesario, se conseguiría a través de energías renovables.

Este concepto constructivo surgió en Alemania alrededor de los años 90.

La importancia de la eficiencia energética dentro de las viviendas.

Como hemos comentado, la importancia de la eficiencia energética dentro de las viviendas supone una serie de ventajas fundamentales a la hora de ahorrar mes a mes en las facturas de energía y contribuir para la sostenibilidad del planeta.

Según los expertos, el sector de la vivienda consume alrededor del 40% de la energía mundial.

Actualmente, existe un certificado energético de la vivienda que, si bien quieres comprar, alquilar o vender, tendrás que solicitar para garantizar una mínima eficiencia.

Conseguir una buena nota en esta acreditación, permitirá que tu vivienda obtenga un valor añadido en términos económicos y sostenibles.  

Aparte, hoy en día es indispensable para poder vender o alquilar una casa.

calificación de eficiencia energética

Como puedes comprobar en este gráfico, existen diversas escalas y dependiendo de la construcción, obtendrá una nota u otra.

No obstante, esta escala es teórica y no se realiza ningún ensayo in situ para verificarla.

Se estimará el consumo de energía de la vivienda y las emisiones de CO2 en Kg por m2/año entre otros datos.

El certificado de eficiencia energética lo otorga un técnico especialista que hará los estudios pertinentes para comprobar la vivienda.

Certificación Passivhaus.

Por otro lado, aunque tener una buena nota en el certificado energético es sinónimo de que tu casa tiene una buena construcción en cuanto a retención de energía y optimización de la misma, no debemos confundir el poseer una buena clasificación con tener una casa pasiva.

Dentro del mundo de las casas pasivas eficientes, existe otro certificado denominado Passivhaus.

Una casa pasiva puede conseguir este certificado aparte de la etiqueta de eficiencia energética.

No obstante, construir una vivienda de estas características, no implica la obligatoriedad de certificarla.

certificación passivhause

Para conseguir este distintivo, la construcción debe haberse realizado bajo unos parámetros establecidos por el instituto Passivhaus.

Qué requisitos se solicitan para conseguir el certificado Passivhaus.

Para poder conseguir este distintivo tan valorado a nivel mundial, la construcción ha de cumplir los siguientes requisitos:

  • Una demanda tanto de refrigeración como de refrigeración inferior a 15 kWh/ m2 año (por cada una).
  • Una demanda de energía primaria inferior a 120 kWh/ m2 año.
  • Hermeticidad inferior a 0,6 renovaciones por hora.

¿Cómo funcionan las casas pasivas?

Ahora bien, ¿cómo funciona una casa pasiva?

Ya sabemos que una vivienda pasiva es aquella que busca la máxima confortabilidad, una buena ventilación interior (renovación del aire) y un consumo energético muy bajo e incluso casi nulo, pero…¿cómo se consigue tener una vivienda con estas características?

Para conseguirlo, una casa de estas características debe tener lo siguiente.

Mejor aislamiento térmico.

El aislamiento térmico es siempre uno de los materiales de construcción protagonistas para conseguir una buena eficiencia.

Los aislamientos térmicos evitan perder calor en invierno y frío en verano.

Esto consigue un ahorro muy elevado en climatización.

Puertas y Ventanas.

Uno de los mayores riesgos a la hora de perder o ganar temperatura, es a través de las puertas y ventanas.

Por ello, es fundamental conseguir buenos sistemas de carpintería y de vidrio, que proporcionen unas prestaciones térmicas muy superiores a las que estamos acostumbrados.

Su dimensionamiento y su orientación también influirán en gran medida respecto a las prestaciones obtenidas.

Hermeticidad.

La hermeticidad es otro de los puntos clave para una vivienda pasiva. Es fundamental ya que no se puede conseguir una casa pasiva sin una correcta hermeticidad.

El hecho de llevar a cabo una construcción de alta calidad con los mejores materiales, podrá evitar una entrada de aire tanto frío como caliente incontrolado gracias también a la aplicación de una amplia gama de materiales específicamente desarrollados para conseguir ambas exigencias.

Conseguir una construcción sin fisuras hará que las necesidades de calefacción se reduzcan un 80 % y que el aire cargado de humedad del interior de la vivienda no genere problemas serios al circular por las fisuras por convección, viéndose sometido a un rápido enfriamiento y generando condensación y mohos.

funcionamiento casa pasiva

Según diversas estadísticas, el 35% de la energía que se pierde en una construcción lo hace a través de las instalaciones eléctricas.

Sellarlas, no supone más que dedicarle algo de tiempo y unos materiales específicos desarrollados a tal fin.

Esto implica inexistencia de grietas, huecos o cualquier tipo de orificio en el que el aire exterior entre en cualquier condición.

La correcta ejecución de la hermeticidad se controla mediante un ensayo que se realiza en la construcción, el Blower Door, con el que nos aseguramos que las renovaciones por hora sean inferiores al máximo previsto por el estándar y que como ya hemos dicho es de 0,6 r/h con una diferencia de presión de 50 pascales.

Ventilación controlada.

Directamente relacionado con el punto anterior, nos encontramos con la ventilación controlada.

Hay que tener en cuenta que abrir las ventanas, no garantiza ventilar correctamente.

Se puede ventilar en exceso y estar enfriando las paredes, lo que conlleva un mayor consumo energético. O, por otro lado, se puede ventilar por defecto, con lo que la calidad del aire interior no será la adecuada.

Además, se sabe que la calidad del aire exterior no tiene por qué ser siempre buena, ya que por distintas causas contiene un gran número de sustancias en suspensión.

Aquí, el estándar que propone Passivhaus es un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor.

Dicho sistema intercambia la energía del aire interior, que hemos calentado,  con la del aire de renovación que entra frío en el sistema, consiguiendo así que esa energía que nos ha costado un dinero no sea expulsada al exterior al ventilar y que el aire que introducimos en nuestra vivienda tenga una temperatura más adecuada.

Además,  dicho aire será sometido a un sistema de filtros, lo que garantiza una mayor pureza del aire del edificio, eliminando la posibilidad del conocido como “síndrome del edificio enfermo”,  el cuál filtrará el aire para entrar en las mejores condiciones de la vivienda evitando que pueda modificar la climatización de la misma.

Diseño libre de puentes térmicos.

Los puentes térmicos son zonas o puntos en los que se modifica la transmitancia de la solución constructiva, empeorándola, por lo que se incrementa la cantidad de energía que pasa a través de estos puntos en la fachada por los que tanto el frío como el calor se transmite fácilmente y accede al interior de la vivienda a través por ejemplo de elementos conductores como el metal.

En este caso, para las casas pasivas se recomienda la eliminación de los puentes térmicos, o en su defecto, la aplicación de los materiales para evitar ese traspaso.

Hay que cuidar mucho los encuentros entre materiales y utilizar y aplicar buenos sellados para que no haya ningún resquicio de filtraciones.

Emplazamiento, climatología y otras opciones.

Aparte de estas características, hay también algunos condicionantes de diseño los cuales afectan a la vivienda de manera directa.

El primero de ellos, es el lugar donde va a ser construida la casa y los condicionantes físicos a los que se verá sometida, por ejemplo, las condiciones de altidud y meteorología, sombras que se proyectan sobre el edificio, etc.

emplazamiento de las casas pasivas

El emplazamiento y la vegetación es importante ya que la vivienda estará expuesta a un determinado clima.

Por otra parte, la orientación solar de la vivienda también será clave.

Se tendrá en cuenta dicha orientación para aprovechar toda la luz y energía posible para nuestro hogar

Dependiendo también de los agentes meteorológicos, convendrá elegir unos colores que no absorban tanto el calor con el blanco en lugares calurosos, y viceversa.

Por otro lado, si el lugar es muy caluroso en verano, se tomarán medidas diversas para que el calor no entre en la vivienda.

Por ejemplo, una buena fórmula es teniendo árboles caducos que ofrezcan sombra y aporten frescor en periodos estivales, pero que en invierno pierdan las hojas y dejen entrar la luz y el calor del sol.

Pequeñas grandes opciones sostenibles y prácticas que aumentarán la eficiencia de nuestra casa pasiva.

Materiales necesarios para conseguir una casa pasiva.

Aunque el estándar Passivehaus no establece ni indica qué tipo de materiales hay que aplicar en una vivienda pasiva, nosotros te indicaremos algunos para conseguir una casa de estas características.

Aparte de los técnicos que necesitarás para diseñar tu vivienda, requerirás una serie de materiales de construcción fundamentales para conseguir que tu casa sea eficiente y confortable.

Para conseguir este propósito, necesitarás materiales de calidad y una buena aplicación de los mismos.

Aquí te indicamos una pequeña lista con algunos de los elementos constructivos necesarios para llevar a cabo tu proyecto.

Aislamientos térmicos.

Existen multitud de aislantes térmicos. Fibra de vidrio, poliestireno, lana de roca, fibra de madera, etc.

Muchas opciones son buenas, sin embargo, si tenemos que recomendar uno, nos quedamos con la fibra de madera.

Este aislante térmico se fabrica a partir de elementos naturales, normalmente triturando madera de abeto y posteriormente se somete a procesos mecánicos de prensado y se le añaden algunos productos para mejorar sus cualidades.

fibra de madera como aislante térmico

Fibra de madera instalada en pared.

A pesar de ser de madera, es resistente al fuego. Además, tiene grandes propiedades térmicas y acústicas.

Este aislante es un pequeño regulador de la temperatura  (y de la humedad, absorbiéndola cuando hay un exceso y aportándola cuando hay un déficit).

Además, es un material sostenible y ecológico, por lo que creemos que es el más indicado para una casa pasiva.

Puertas y ventanas de calidad.

Si en tu diseño van a ser incluidas ventanas de tejado o ventanas y puertas de balcón, sin duda la mejor opción para este elemento son las ventanas velux.

Ventanas de balcón

Ventana de balcón

Esta marca crea soluciones especializadas con la calidad más alta para asegurar estanqueidad y hermetismo en marcos y estructuras de cerramientos.

Bloques de vidrio.

En nuestro artículo sobre los bloques de vidrio, comentamos que estos elementos son unas de las mejores opciones para ciertos cerramientos ya que dejan pasar la luz, pero al tener una gruesa cámara de aire, mantienen una temperatura constante.

separación con muros de bloques de vidrio

Además, también cumplen funciones acústicas, por lo que hay que tenerlos en cuenta.

Selladores y productos químicos de calidad.

De nada sirve tener el mejor diseño del mundo y las mejores condiciones y terreno si luego no se utilizan productos de calidad para toda la construcción.

Hemos hablado de la importancia de los selladores, morteros, adhesivos, etc para evitar filtraciones y cualquier tipo de acceso del aire exterior al interior.

SIKAFLEX 111 STICK&SEAL 290 ml CARTUCHO VARIOS COLORES

Para que todo el sellado y la hermeticidad sea total, te recomendamos los productos Sika.

La calidad de sus productos químicos es indiscutible y siempre hay productos para todo tipo de soluciones que serán perfectos para tu vivienda sostenible.

Materiales de hermeticidad específicos de la casa Pro clima.

Además de evitar las infiltraciones indeseadas de aire, regulan los flujos de vapor evitando así la condensación

Beneficios de tener una casa pasiva.

Llegados a este punto, los beneficios que conlleva tener una casa pasiva son mayores a la inversión que se pueda hacer para crearla.

Algunas de las ventajas fundamentales que tienen estas viviendas son:

  • Ahorro de más del 75% en la factura de energía.
  • Buena calidad ambiente con temperaturas estables.
  • Contribuir a tener una construcción más sostenible evitando el uso de energías fósiles, cuidando el medio ambiente.
  • Aumento del valor de la vivienda.
  • Casa mucho más confortable. Hay testimonios que indican que ya no deben limpiar el polvo o que incluso las plantas están perfectas todo el año.
  • Menor gasto en mantenimiento al ser una construcción de calidad.

Cuánto cuesta hacer una casa pasiva.

Los beneficios de la casa pasiva son mucho, ahora bien, también hay que ser consciente que la construcción de una vivienda de estas características, tendrá un precio más elevado debido al coste de los materiales y la inversión en técnicos cualificados que puedan llevar a cabo la obra con éxito.

El m2 cuadrado de una vivienda de estas características puede estar alrededor de 1100€ (más impuestos).

Puede suponer un 15-20% más costoso que una vivienda tradicional.

beneficios y ventajas de las casas pasivas.

No obstante, el retorno de la inversión estará cubierto en aproximadamente 5-10 años, por lo que es un coste que merece la pena.

Conclusión.

Ser consciente del punto en el que estamos y querer construir una vivienda pasiva y eficiente en la que los recursos más contaminantes sean la última opción, no solo nos proporcionará un gran ahorro en gasto energético, sino que hará que tengamos una vivienda más confortable.

Aún así, si por el motivo que sea no puedes meterte en una construcción de estas características, siempre puedes llevar a cabo algunos de sus estándares para hacer que tu vivienda sea poco a poco, más pasiva.

Te esperamos en el próximo artículo 😊.


Agradecemos a Felix Matas Sánchez la información aportada para la ampliación de este artículo.