Para muchos, las bañeras son cosa del pasado, pero nada más lejos de la realidad.
Este sanitario sigue teniendo un gran repercusión y adeptos. Por ello, hoy en día existen multitud de tipos de bañera para dar solución a prácticamente cualquier tipo de demandas.
Aunque los platos de ducha han ido comiendo el terreno respecto al aseo diario, existen todavía muchos motivos por los que tener una bañera es una buena opción si dispones más de un cuarto de baño.
En este artículo, te hablaremos un poco de su historia, los tipos de bañeras que hay en la actualidad, cómo funcionan, razones por las que puedes tener una, materiales de fabricación y otra información relevante que te sacará de cualquier duda.
Índice
Breve historia de las bañeras.
Aunque no se conoce el nombre de su inventor, la primera bañera que se ha encontrado data del año 1700 a.C.
Se halló en el Palacio de Cnosos, Creta.
Esto lo convierte en uno de los materiales sanitarios más antiguos que existen.
Tenían dos funciones principales: limpieza del cuerpo y del alma.
Según los historiadores, en esa época decían que también curaba las enfermedades y fortalecía el cuerpo. Algo no descabellado si tomamos en cuenta que la falta de higiene podía provocar infecciones y problemas de salud graves.
También hay estudios que indican que se hacía uso de las bañeras en la antigüedad con motivos mágicos.
Sea como fuere, existen evidencias más que probadas, que es un elemento con mucha historia.
Los materiales con los que se hacían era muy variables como el bronce, mármol e incluso ónix.
Griegos y romanos hicieron un gran uso de ellas, y durante los siguientes siglos, pocos hogares disponían de bañeras en su hogar, bien por culpa de la religión o por motivos económicos.
Diseño que reproduce la tipología de na bañera antigua.
Con el paso de los siglos, su uso fue decreciendo. En el medievo, las bañeras eran en muchos lugares, tinajas de madera o contenedores ovalados a los que se les ponía una tela (no siempre) para que no se clavaran las astillas.
Desde luego, durante muchos siglos no fue algo muy extendido darse un baño. La higiene era bastante deficiente y pocas casas poseían una.
Una nueva era para el concepto de bañera.
La primera bañera moderna o ergonómica, fue creada por el maestro calderero francés Level en el s. XVIII.
En ese momento empezó el renacimiento de este elemento.
Poco a poco fueron surgiendo modelos más portátiles, con desagües y de metal para mantener el calor del agua.
A partir del XIX, su uso se fue extendiendo y las personas se dieron cuenta que la higiene era un parte fundamental de la salud.
Las bañeras se fueron democratizando y empezaron a formar parte de los cuartos de baño junto con los inodoros y los lavabos.
Su uso a partir de ese momento deja de ser portátil. Están conectadas a la red de agua, se fabrican con materiales fuertes y barnices que aumentan su durabilidad y confortabilidad.
Además, se conectan a calentadores para disponer de agua caliente de manera cómoda.
Diseño de bañera vintage.
En el s. XX su uso ya forma parte del mobiliario de casi todas las viviendas.
Comienzan a instalar grifos en las mismas.
A finales del s.XX, su uso decae debido a dos motivos:
- Viviendas cada vez más pequeñas con cuartos de baño de dimensiones reducidas.
- Conciencia ecológica que ve más sostenible y funcional el uso de la ducha por su considerable ahorro en agua.
No obstante, en los últimos años, el concepto de un baño con bañera ha resurgido, gracias en gran parte al diseño de interior.
Sin duda, una historia increíble la que tiene este tipo de sanitario.
Tipos de bañeras.
Aunque todos conocemos las formas más clásicas, hay todo tipo de bañeras y diseños.
Desde las más extendidas como son las empotradas, hasta las inteligentes y tecnológicas.
Por otra parte, muchas veces se clasifican los diferentes tipos dependiendo de su forma o material.
Primero es fundamental conocer los diferentes formatos por así decirlo, y luego ya pasaremos a formas y materiales.
Bañeras empotradas.
Las bañeras empotradas o también denominadas encastradas, son aquellas que van colocadas sobre una estructura de obra con bastidores.
Tanto las patas (en el caso de tenerlas) como la base exterior va oculta y los faldones o recubrimientos, suelen venderse por separado.
Las bañeras encastradas son unas de las más extendidas en las viviendas y su colocación requiere de albañilería.
De manera habitual tienen una forma rectangular.
Bañeras exentas.
Las bañeras exentas, por el contrario, son aquellas que no van empotradas ni a paredes ni a esquinas.
Pueden ser colocadas para formar una pequeña isla en medio del cuarto de baño, pero es habitual colocarlas también cerca de las paredes e integrarlas a una ducha. Así se optimizan los recursos y el espacio.
Suelen ser bañeras con un diseño elegante y dirigidas a un público al que le gusta invertir en el interiorismo.
Hay algunos modelos preparados para instalarlos en el exterior.
Por otra parte, pueden incrementar el valor de la vivienda al ser un producto de cierta exclusividad.
Bañeras de hidromasaje.
Todos hemos imaginado relajarnos en bañeras de hidromasaje en más de una ocasión. Incluso, seguramente más de uno haya podido disfrutar de un baño de este tipo.
Las bañeras de hidromasaje han sido siempre vistas como elemento relajante y de experiencia.
Este tipo de bañera incluye unas mangueras, boquillas ajustables y jets por los que salen chorros de agua y expulsan aire creando un movimiento de agua potente que masajea el cuerpo.
Muy utilizadas en centros terapéuticos y de relajación, son deseadas por todos gracias a los beneficios físicos que proporcionan en las personas que las disfrutan.
Bañeras angulares.
Las bañeras angulares son aquellas que van colocadas en alguna esquina del cuarto de baño, por lo que tienen siempre un ángulo de 90º en una de sus partes.
Normalmente, tienen unas dimensiones mayores al estándar.
Aunque muchas veces se incluyen dentro de las empotradas, para nosotros representa un tipo totalmente distinto.
Quizás son las menos extendidas, al menos, el España.
Como has podido comprobar, éstos son los grandes grupos de bañeras existentes.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que siempre se pueden mezclar unos grupos con otros, es decir, hay bañeras de hidromasaje angulares, empotradas de hidromasaje, etc…
Distintos materiales con los que puede estar fabricada una bañera.
Independientemente de que una bañera sea empotrada, angular, exenta o de hidromasaje, puede estar fabricada con distintos materiales.
Dependiendo su uso y dónde se vaya instalar, nos puede interesar unos u otros.
A continuación, te indicamos los más habituales.
Bañeras metálicas.
Las bañeras metálicas pueden estar fabricadas con acero esmaltado o hierro fundido.
El esmaltado, otorga propiedades resistentes a golpes y arañazos y aporta un acabado liso, suave y agradable.
Las de hierro fundido, mantienen bastante bien el calor, pero son pesadas, por lo que hay que tener en cuenta si el lugar donde se quiere instalar puede soportar esa carga.
Respecto a las de acero esmaltado, son bastante más ligeras, pero no retienen tanto la temperatura del agua.
Por otra parte, estas bañeras no están disponibles de diversas formas y tipos debido a que es más complicado fabricarlas.
En muchas ocasiones, suelen estar revestidas de porcelana.
Materiales sintéticos.
Actualmente la mayor parte de bañeras están fabricadas con materiales sintéticos que aportan grandes funcionalidades.
Son productos ligeros, sencillos de instalar e incluso de perforar en el caso de tener que añadir grifería.
Aunque pueden ser menos resistentes que las metálicas, admiten gran cantidad de formas e incluso personalizaciones.
Dentro de los materiales sintéticos, nos encontramos con:
Bañeras acrílicas.
Este material es ligero y silencioso. Retiene muy bien el calor.
Por otra parte, es algo delicado, por lo que habrá que tener cuidado con productos de limpieza corrosivos o con los arañazos y/o golpes.
Bañeras de fibra de vidrio.
Las bañeras de fibra de vidrio son resistentes, ligeras y económicas. Una gran opción para aquellos que buscan calidad por un buen precio.
Por el contrario, pueden necesitar algo de mantenimiento debido a su textura ligeramente porosa.
Bañeras de resina.
Las bañeras de resina aportan un tacto suave, son resistentes, ligeras y bastante asequibles.
Bañeras de piedra.
Las bañeras de piedra natural son bastante más grandes. Su resistencia es enorme y el mantenimiento es bastante bajo.
Se pueden hacer a medida, pero resultan mucho más costosas y pesadas, por lo que no están indicadas para pisos.
Sin embargo, son elegantes y muy especiales. Una bañera que puede durar toda la vida y que no habrá un modelo igual.
Pueden estar fabricadas con mármol, caliza, etc.
Son perfectas para zonas amplias y de exterior.
Formas de las bañeras.
Existen diversas formas y tamaños de bañeras en la actualidad.
Desde las más pequeñas para espacios reducidos, hasta las más extensas para albergar a más de una persona.
No obstante, hay una serie de formas muy extendidas.
Las más usuales son:
- Bañera rectangular.
- Bañera ovalada.
- Bañera angular.
- Bañera redonda.
Partes de una bañera.
Una bañera (que no sea de hidromasaje) es un producto que, si bien es sencillo en su forma, debe estar perfectamente fabricada para un uso correcto.
Ésta, está formada por varias piezas para que su funcionamiento sea perfecto desde el principio.
La grifería, los desagües, las patas (si las tienen), etc.
Independientemente del tipo de bañera, siempre tendrá que ser instalada por un especialista,
Razones por las que tener una bañera es una buena idea.
Debemos ser conscientes de que las bañeras hoy en día más que utilizarlas como principalmente como elemento de higiene, se han convertido en productos que aportan experiencias.
No obstante, no solo aportan buenos momentos, sino que la funcionalidad de las mismas es indiscutible.
Es normal que nos asalten las dudas de si puede ser útil tener este producto en nuestra vivienda, o por el contrario solo tener platos de ducha.
Aquí, hay un punto clave para poder decidir: ¿tienes más de un cuarto de baño en tu vivienda?
Si la respuesta es afirmativa, entonces nosotros sí te recomendamos instalar una bañera por las siguientes razones.
Momento de relax.
Aunque parezca obvio, los baños relajantes son perfectos para eliminar el estrés de la vida diaria.
A nadie le amarga un dulce, y poder disfrutar de un baño en nuestra propia casa sin tener que acudir a un centro, es una gran ventaja.
Baños contra el dolor.
Si eres una persona que tiene una actividad física exigente o por la razón que sea sufres dolores musculares de manera habitual, los baños con diferentes temperaturas pueden ser un gran remedio.
En este caso, las bañeras de hidromasaje también ayudarán a tu cuerpo a descontracturarse y siempre pueden añadir aceites esenciales o hierbas indicadas para la relajación de los músculos.
Aparte, los baños herbales, por ejemplo, mejoran la circulación de la sangre y reducen la ansiedad.
Si tienes niños, no tener una bañera te complicará las cosas.
Una de las razones por las que muchas personas deciden mantener o instalar una bañera en su vivienda, es para la higiene de los niños.
Es indiscutible que, llegada una edad, las bañeras infantiles se quedan pequeñas y la manera más sencilla para lavar a nuestros hijos es a través de las bañeras.
Además, no solo conseguirán estar limpios, sino que podrán disfrutar de un ambiente relajado y jugar, por lo que pasarán un gran rato.
Por lo tanto, una bañera resulta muy práctica si tienes niños.
Diseño de baños.
Aunque hay platos de ducha y mamparas con un gran diseño, indudablemente una bañera bonita hará que el diseño de tu baño tenga mayor valor.
Sobre todo, si nos vamos a las exentas, ya que aportan una elegancia que aumentará el valor de tu vivienda.
Hoy en día parece que nos guiamos más por lo funcional que por lo estético, pero si podemos tener las dos cosas, mejor que mejor.
Cómo elegir una bañera.
Otra de las grandes preguntas que nos hacen nuestros clientes, es la de cómo elegir una bañera.
Aún teniendo un baño pequeño, siempre se puede optar a una si así se desea.
En primer lugar, tendremos que tener en cuenta varios factores:
- Espacio.
- Lugar donde va a ser instalada.
- Quién la va a utilizar.
- Presupuesto.
No conviene poner una bañera grande en un cuarto pequeño, ya que no se estaría haciendo un buen uso del espacio.
Por otra parte, existen bañeras de pequeñas dimensiones, pero muy útiles que son perfectas para espacios reducidos.
En este caso, se recomienda escoger aquellas que sean empotradas para aprovechar cualquier hueco.
Respecto al lugar donde va a ser instalada, tal y como comentamos anteriormente, se aconseja no instalar bañeras grandes y pesadas en viviendas que formen parte de edificios.
Hay que tener mucho cuidado con eso y conocer los datos técnicos de la casa para saber cuánto peso soporta el m2, ya que, de lo contrario, puede llegar a vencer el suelo y provocar una desgracia.
También es importante saber quién la va a utilizar.
Existen bañeras que tienen puerta incorporada y son perfectas para personas mayores o con movilidad reducida.
Si lo que deseas es una bañera para relajarte o para bañar a los niños, tanto las empotradas como las exentas, serán buenas opciones.
Y ya, por último, el presupuesto. Si quieres una bañera con la última tecnología, opción de hidromasaje, cromoterapia, etc… o con un diseño exclusivo, grandes dimensiones o hecha a medida, entonces tendrás que preparar una buena suma.
Si lo tuyo es algo más sencillo, las bañeras acrílicas o en general sintéticas son bastante asequibles y muy útiles.
Es cuestión de gustos, como todo, pero siempre es importante tener estos factores en cuenta.
Conclusión.
Ha quedado claro que las comparaciones son odiosas y equiparar una bañera con un plato de ducha no es posible.
La ducha está para el día a día y nos facilita mucho la vida. Sin embargo, las prestaciones que aporta una bañera no se quedan atrás.
Buena experiencia, relax, útil con los más pequeños de la casa y diseño.
Si tienes la posibilidad de tener las dos opciones, es decir, ducha en un baño y bañera en otro, es lo ideal. Por el contrario, te tocará sopesar todo lo indicado anteriormente.
Si tienes alguna duda, ya sabes dónde encontrarnos.
¡Hasta el próximo artículo! 😉