El alicatado es uno de los procesos fundamentales que toda construcción o reforma integral debe añadir.

Existen muchas maneras de alicatar y cada una otorga un diseño distinto a cada ambiente.

En este artículo, te explicaremos qué es exactamente alicatar, las diferencias que existen con el solado, cuáles son algunos de los patrones de colocación de azulejos y cerámicas y muchuso más datos relevantes sobre este tema.

Conviértete en un verdadero experto en esta materia y ten claro todo lo que se puedes realizar a tu vivienda.

¿Qué es alicatar?

Alicatar, es la acción de colocar azulejos, cerámicas, baldosas o cualquier tipo de revestimiento en las paredes.

La palabra alicatar, proviene del árabe alqá[a]’ y su significado etimológico es el de cortar.

El alicatado tiene dos funciones principales: proteger las paredes que están construidas con materiales como ladrillos, cemento y otro tipo de productos y sobre todo como elementos decorativos.

alicatado árabe

Se trata de un trabajo realizado por alicatadores o albañiles y aunque no es una tarea compleja, sí requiere de cierta habilidad y perfeccionismo para que el acabado sea correcto.

Los alicatados se realizan fundamentalmente en dos estancias de una vivienda: baño y cocina.

El motivo fundamental, es que estos dos lugares requieren de una limpieza mayor debido a que se ensucian más que otros espacios del lugar.

Una de las ventajas principales de los azulejos, baldosas o cerámicas, es su higiene y limpieza.

Aparte, su nivel de absorción es casi nulo y no les salen humedades al llevar en su mayoría esmalte que repele el agua.

Limpiar azulejos es mucho más sencillo y por tanto, es uno de los materiales de construcción ideales para los baños y las cocinas que acumulan más suciedad debido a los cocinados en los que puede saltar grasa, etc.

Aparte, el diseño también es algo fundamental.

Al existir una enorme variedad de revestimientos con estupendas funcionalidades, hacen que una cocina o baño adquiera mucho encanto.

Por otra parte, están también muy extendidos en ciertos lugares como pueden los sanitarios por razones de higiene.

No obstante, no es una regla obligatoria colocar azulejos tan solo en baños o cocinas.

alicatado artístico

Hay diversos modelos perfectos que combinan con salones habitaciones o zonas de paso como pueden ser las escaleras.

Entre estos materiales, destaca el mármol, el cual aporta mucha luminosidad y elegancia.

Diferencias entre solado y alicatado.

Cuando se habla de alicatado, muchas personas piensan también en solado.

Las dos técnicas realizan lo mismo, pero el solado en vez de revestir paredes como el alicatado, reviste suelos.

Normalmente, se revisten antes las paredes que lo suelos, y siempre se empieza a alicatar desde abajo.

solado de suelo

Es de vital importancia realizar una nivelación perfecta para obtener un resultado óptimo.

Aparte, debes saber que los revestimientos y los pavimentos suelen ser de materiales distintos, ya que el suelo sufre más debido al impacto de pisadas y aguanta mayor peso.

Patrones o diseños de colocación de azulejos.

El alicatado aparte de ser una técnica, es un arte.

De eso, sabe mucho la cultura árabe que comenzó a crear increíbles alicatados y solados dejando una increíble huella de mosaicos y diseños que todavía hoy en día sorprenden.

Existen muchas maneras de alicatar.

Se puede hacer una instalación de las baldosas de manera sencilla o seguir alguno de los muchos patrones que existen e incluso crear diseños totalmente originales.

Algunos de los patrones más extendidos son:

Colocación alineada.

La colocación de azulejos alineada o también denominada junta corrida, es una de las más extendidas debido a su diseño sencillo.

El alicatador, coloca los azulejos en línea en ambos sentidos de la pieza.

Las juntas van seguidas. Eso, quiere decir que desde un extremo a otro y tanto horizontalmente como verticalmente, nos encontraremos con las líneas de juntas sin interrupción.

Dentro de la colocación alineada, nos encontramos con 3 opciones:

  • Colocación alineada horizontal.
  • Colocación alineada vertical.
  • Colocación alineada diagonal en distintos ángulos.

Sin duda es uno de los diseños más clásicos y que siempre quedan bien.

colocación alineada de azulejos

Colocación a rompejuntas.

A diferencia que la anterior, la colocación a rompejuntas o también llamada a trabado o mata juntas, es aquella en la que la disposición de los azulejos o cerámica crea una rotura de la línea por lo que la junta ya no va seguida.

Dentro de la colocación a rompejuntas, nos encontramos con distintas disposiciones.

  • Rompejuntas horizontal a 1/2 en la que cada línea se va colocando de manera alterna consiguiendo que los cortes verticales queden justo en medio del azulejos superior e inferior.
  • Rompejuntas horizontal a 1/3 es igual que la anterior, pero la línea se coloca junto a un tercio de la de arriba.
  • Rompejuntas desplazado: similar a la anterior, pero esta vez las líneas de las juntas están más adelantadas.
  • Rompejuntas vertical: las piezas se colocan verticalmente en hileras en las que las juntas horizontales se encuentran en mitad de las piezas de al lado.
  • Rompejuntas vertical desplazado: las líneas verticales de las juntas se quedan en mitad de la pieza de abajo.
  • Rompejuntas diagonal: igual que a rompejuntas horizontal, pero colocando los azulejos en diagonal. Normalmente suele ser 45º aunque es muy variable.

rompejuntas de azulejos

Colocación en espiga.

La colocación en espiga, zig-zag o herringbone es aquella en la que los azulejos rompen las líneas de las piezas y se instalan formando ángulos rectos de 90º.

Este tipo de instalación es más compleja que rompejuntas o corrida ya que se necesita iniciar el colocado con azulejos cortados en unos ángulos muy concretos.

Dentro de la colocación en espiga, nos encontramos con distintos tipos:

  • Espiga horizontal: en este caso el ángulo de los azulejos mira al techo y hacia el suelo.
  • Espiga vertical: aquí, el ángulo creado por la disposición de los azulejos mira directamente hacia un lateral.
  • Espiga diagonal: por último, la colocación de la espiga diagonal es aquella que no necesita cortar los azulejos en grados para crearla. El diseño queda como flechas apuntando a las esquinas superiores.

colocación espiga de azulejos

Colocación en línea cruzada o dama.

La colocación en línea cruzada o dama es aquella que intercala 2 o tres azulejos en horizontal y los mismo en vertical.

Es un tipo de instalación que deja un buen diseño, y que requiere algo de tiempo, pero da un aspecto muy sofisticado a las paredes, ya que las líneas que marca son muy dinámicas.

Aparte de todas estas colocaciones que hemos indicado, existen otras muchas e incluso mezclas de distintos patrones que otorgan grandes diseños.

No obstante, al margen de los patrones, un buen alicatador siempre podrá hacer una colocación atípica y original si se lo pides.

Ya sea a modo de mosaico o cualquier otro tipo de instalación con la que podrás conseguir un diseño totalmente único.

Alicatado baño.

El alicatado de baño es una de las acciones que más se realizan en las viviendas a lo largo de su vida útil.

La aparición de nuevos diseños y la necesidad de hacer una reforma, hace que se convierta en uno de los cambios de construcción más populares de nuestras casas.

Para realizar un alicatado de baño correcto, lo ideal es retirar por completo el revestimiento antiguo y sustituirlo por el nuevo (más adelante hablaremos de alicatar sobre alicatado).

Por otra parte, revestir las paredes será lo penúltimo que se hará en el baño (lo último será el solado).

Si no sabes qué tipo de alicatado escoger, lo ideal es que consultes al profesional y a la empresa de materiales de construcción para que te oriente. En este caso, puedes dejarnos un comentario y te aportaremos toda la ayuda necesaria.

alicatado baño

No obstante, podemos indicarte que, si tienes un baño pequeño o poco luminoso, lo ideal es optar por placas claras y con un diseño sencillo.

Además, y a diferencia de lo que se pueda pensar, los azulejos de gran formato sin ideales ya que evitan tener demasiadas juntas.

Si prefieres azulejos de tamaño estándar, siempre puede romper un poco el diseño con perfilería.

Alicatado cocina.

El alicatado de cocina es muy similar al alicatado de baño.

Sin embargo, el diseño y la elección de los azulejos puede ser distinto.

Ten en cuenta que la cocina se ensucia fácilmente y con productos que pueden dejar bastantes manchas, por lo que una de nuestras recomendaciones es que elijas placas de gran formato sobre todo en la zona donde se cocina, ya que así no habrá juntas que se puedan manchar por las salpicaduras de los alimentos.

alicatado de cocina

Puedes crear distintos ambientes dentro de tu cocina teniendo así un diseño innovador y dinámico.

También puedes mezclar distintos patrones eligiendo el mejor para cada parte de esta estancia.

No hay límites a la hora de revestir tus paredes 😉.

Alicatar sobre un alicatado.

Una de las preguntas que recibimos con más frecuencia es si se puede alicatar sobre un alicatado.

La respuesta directa es sí, aunque no se recomienda.

Cuando decidimos cambiar por completo los revestimientos, lo ideal es retirar las baldosas que están y sustituirlas por otras.

alicatador alicatado

No obstante, si no deseas realizar ese proceso por diferentes motivos, te indicamos brevemente cuáles serían los pasos a dar para alicatar sobre alicatado.

  • Comprobar que los azulejos que están puestos, no presentan roturas o que no hay ninguno suelto. Se puede comprobar golpeando suavemente con un martillo de goma.
  • Limpiar a fondo toda la superficie. Eliminar cualquier tipo de resto que pueda haber.
  • Preparar un mortero, adhesivo o cemento cola de la mejor calidad y aplicarlo poco a poco sobre la superficie.
  • Posteriormente, ir colocando los azulejos consiguiendo un nivel perfecto. Entre ellos, lo ideal será hacer uso de sistemas de nivelación para conseguir la misma distancia entre unos y otros.
  • Cuando se haya secado el adhesivo, se retirarán los separadores y se agregará pasta para juntas en los huecos que hay entre los azulejos.
  • Finalmente, se eliminarán todos los restos con los productos indicados para ello.

Herramientas para alicatar.

Todo profesional, debe tener una serie de herramientas para alicatar.

Estas herramientas son necesarias para poder trabajar de manera correcta.

Además, tener productos y utensilios creados específicamente para esta labor, no solo se conseguirá un acabado más perfecto, sino que ahorrarán mucho tiempo.

Aquí indicaremos exclusivamente algunas de las más destacadas sin incluir equipos de protección personal como pueden ser gafas de seguridad o guantes, ni otras herramientas más básicas.

Las herramientas para alicatar principales son:

Cortadora de azulejos.

Una cortadora de azulejos es un elemento indispensable para todo alicatador.

Siempre es necesario tener una a mano para poder adaptar toda la superficie de azulejos de manera correcta.

CORTADOR PROFICUT 800 mm

Sistemas de nivelación.

Los sistemas de nivelación son elementos casi imprescindibles para que cada azulejo esté a la misma distancia uno de otro.

Normalmente, los sistemas de nivelación se componen de distintos productos. Los hay con crucetas que sirven para poner entre azulejo y azulejo y que se cree de ese modo todas las juntas con el mismo groso, y luego están los calzos que tienen dos funciones:

Asegurar la misma distancia entre azulejo y azulejo.

Asegurar que todos los azulejos estén en el mismo nivel con la ayuda de cuñas que se introducen en dichos calzos.

KIT NIVELACION BADIORI 100+100+1ALICATE VARIAS MEDIDAS

Aparte, si se adquiere un kit, normalmente se completa con unos alicantes de calzos.

Nivel.

Sin un nivel, sería imposible realizar una instalación correcta. Por muy bien que se nos den las distancias, nunca podríamos conseguir un acabado perfecto.

Gracias al nivel, comprobaremos que todo está en su sitio.

nivel alicatado

Hay que utilizarlo cada vez que se coloca una pieza, ya que, si omitimos, aunque sea una sola comprobación, puede echar al traste con todo el trabajo realizado.

Peine diente castillo.

Esta herramienta es ideal para preparar una superficie que se va a alicatar.

La forma estriada, permite dejar el material adhesivo con estrías que facilitan el pegado de las placas al mismo.

peine diente para alicatar

Ventosa de alicatador.

Las ventosas de alicatador permiten manipular principalmente placas de gran formato.

Dependiendo el modelo, pueden soportar hasta 40 kilos de peso y son muy útiles para una manipulación segura.

ventosa para azulejos

Talocha o llana.

La talocha o llana es una herramienta que contiene una lámina plana y lisa para acabados.

Pueden ponerse suplementos de goma o esponja para eliminar restos de suciedad, etc.

talocha alicatar

Conclusión.

Como hemos comentado, el alicatado es un arte, y por ello, es necesario que, si decides cambiar los revestimientos de tu vivienda, puedas conseguir:

  • Un profesional cualificado que te asegure que te realizará un buen trabajo.
  • Materiales de buena calidad para que tus paredes luzcan perfectas durante muchos años.

También recuerda que la imaginación no tiene límites y si deseas tener un alicatado original, podrás conseguirlo con la ayuda de un buen alicatador.

Por nuestra parte, nosotros podemos proporcionarte todos los materiales de construcción necesarios para que conseguir las paredes que desees.

¡Nos vemos en el próximo artículo!