Si hablamos de uno de los productos más importantes y utilizados dentro de los materiales de construcción, uno de los reyes es el ladrillo.

Un gran porcentaje de las construcciones en España poseen estos bloques tan conocidos y familiares para nosotros.

En este artículo, hablaremos sobre el origen del ladrillo, características, tipos, usos, precios, medidas y otros detalles importantes sobre este robusto material.

Origen del ladrillo.

Podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que el ladrillo es uno de los materiales de construcción existentes más antiguos. Aunque surgen bailes de cifras, la fecha de su creación estaría entre el año 11.000 a.C. y el 8.500 a.C.

Según los expertos, una de las primeras veces que se utilizó este material, fue en el neolítico precerámico mediterráneo en el año 10.000 a. C aproximadamente. Su uso comenzó en el momento en el que materiales como la madera era más difíciles de conseguir, por lo que optaron por utilizar este material que aportaba la tierra abundantemente.

Aparte de la falta de otros materiales, uno de los hechos más importante para el uso de los ladrillos, fue la sedentarización del hombre. Poco a poco el nomadismo fue dejado atrás. El hombre quiso asentarse y vivir en lugares que le proporcionaran las mejores condiciones posibles dentro de lo que eran los medios de cada época. Mesopotamia, Europa, Asia… el ladrillo fue extendiéndose gracias a la evolución del mismo y a sus magníficas características.

construcciones hechas con ladrillos

Viendo que el ladrillo ha sobrevivido a tantísimos años de historia, nos podemos hacer una idea de la gran funcionalidad y resistencia del mismo.

Características y composición.

Como todo lo que existe, el ladrillo ha ido evolucionando. En un principio, se creó el ladrillo de adobe. Éste se realizaba con una mezcla de barro y agua. Después, le daban forma y lo ponían a secar al sol.

Un gran producto.
Agua, tierra ,fuego; tres de los cuatros elementos naturales componen este producto tan noble.

Posteriormente, se empezaron a utilizar moldes. Esto aumentaba la velocidad de producción y facilitaba su fabricación al tener piezas iguales

Tiempo después (se cree que aproximadamente en el año 3.500 a. C) descubrieron que si cocían este producto, la dureza aumentaba enormemente y el ladrillo conseguía cualidades muy similares a una piedra en cuanto a resistencia. Esto provocó un cambio grande en las construcciones ya que era mucho más sencillo y rápido crear los propios ladrillos que tener que tallar piedras.

Como hemos comentado, con su evolución se fueron utilizando distintos materiales y procesos. Se empezaron también a utilizar esmaltes y otros materiales como arena y cal.

No obstante, después de todas las variantes existentes, podemos indicar que la materia prima del ladrillo es la arcilla, la cuál está formada por silicatos de aluminio, otros minerales y agua.

Por otra parte, el ladrillo es un material con forma ortoédrica, es decir, rectangular. Dispone de 3 caras: testa, tabla y canto. A su vez, tiene 3 aristas que son: soga, tizón y grueso.

Partes de un ladrillo. Caras y aristas.

Tipos de ladrillos y medidas.

Al igual que hay distintas composiciones de ladrillos, también hay muchos tipos distintos. Cada uno de ellos tienen sus funcionalidades y se aplican dependiendo de la construcción. En este artículo, hablaremos de los más importantes y frecuentes actualmente.

Ladrillo Macizo.

El ladrillo macizo es el primigenio. Es un bloque sólido sin ninguna perforación (aunque hay algunas variantes que pueden tener agujeros que no superen el 25% del bloque). Se elaboraba antes de manera artesanal y aunque hoy en día todavía es utilizado, es más sencillo encontrar los que están creados industrialmente.

Generalmente tiene una textura rugosa. Es muy resistente y su unión es con mortero. Las dimensiones aproximadas son: 25x12x6 cms.

Ladrillo macizo albañil

 

Ladrillo Hueco.

Este tipo de ladrillos, disponen de agujeros situados longitudinalmente. Aunque hay varios tipos, en España existen por normativa dos grupos diferentes. Los aligerados y los huecos propiamente dicho. En los primeros, las perforaciones deben ocupar entre el 45% y el 60% del volumen de este material. En los huecos, esa proporción varía y se establece entre el 60% y el 70%. Estos orificios permiten que el peso del ladrillo sea inferior.

Una de las ventajas de estos ladrillos es que son más fáciles de colocar y suelen ser más económicos.

Dentro de los ladrillos huecos, podemos encontrarnos con muchos tipos dependiendo del tamaño y cantidad de orificios. Normalmente se utilizan para tabiques ya que si bien es cierto que dispone de muchas ventajas, también es un producto algo menos resistente que el ladrillo macizo.

Hay muchos tipos dependiendo del tamaño y los orificios. Los podemos encontrar con una fila de orificios, doble e incluso triple. También los hay de dimensiones normales y grandes.  Dimensiones: 280 x 130 x 86mm (largo x ancho x alto), 490 x 185 x 40mm (largo x ancho x alto) 280 x 125 x 40mm (largo x ancho x alto) 250 x 185 x 110mm (largo x ancho x alto).

aplicación ladrillo hueco

Ladrillo perforado.

Aunque  a veces lo suelen meter en el mismo grupo que los huecos, se  diferencia de estos en que este tipo tiene los orificios colocados verticalmente en la tabla. El volumen de perforación varía entre el 25% y el 45%. Dentro de ellos, también existen los aligerados cuyos orificios superan un volumen del 45%.  Este tipo de ladrillo es idóneo para construcciones que van a soportar un peso elevado. Al colocarse con los orificios en vertical, éstos irán rellenos de mortero o de hormigón. También se suelen añadir varillas metálicas para aumentar la resistencia. 11 cm de ancho x 23,5 cm de largo x 9 cm de alto.

ladrillo perforado construcción

Ladrillo cara vista.

El ladrillo cara vista, es aquel que más podemos contemplar en la arquitectura de las ciudades. Es muy habitual en los edificios. Este tipo de ladrillo es altamente resistente al paso del tiempo, y unas de sus características más destacadas es que su fabricación está realizada para que no necesite recubrimiento ya que los cantos son finos y lisos, por lo que tiene dos grandes funciones: estructural y estética. Además dispone de buenas propiedades acústicas y no requiere apenas mantenimiento.

muro ladrillo caravista

Dentro de este tipo, existen 3 variantes al margen de sus orificios:

Ladrillo refractario: extremadamente resistentes a altas temperaturas. Pueden soportar hasta casi 1000º. Se utilizan principalmente para la construcción de chimeneas, barbacoas y hornos. También utilizado como elemento decorativo rústico. Necesitan la alicación de un mortero especial resistente a las temperaturas.

Ladrillo esmaltado: son ladrillos cara vista al uso con la característica de que tienen pintados algunos de sus lados con (normalmente) óxidos metálicos de distintos tonos para darle color. Se utiliza por motivos arquitectónicos y decorativos.

Ladrillo aplantillado: ladrillo con forma una o varias de sus esquinas. Empleado para construcciones curvas como bóvedas, arcos y muros curvos.

Ladrillo refractario esmaltado y aplantillado

Usos.

El uso del ladrillo es ampliamente conocido. Es uno de los elementos más usado en edificios y construcciones.

Las aplicaciones son muchas y muy variadas: construcción de murallas,  castillos, paredes para casas, pavimentos, estructuras de edificios y también como elementos de decoración en la construcción.

Aparejos de ladrillos.

Hay algo fundamental a la hora de hablar de los ladrillos, y esto es precisamente el aparejo. Se denomina aparejo a la forma de colocar los ladrillos. Hay diversos tipos de aparejo y dependiendo de la construcción se opta por el que mejor se adapte a dicha construcción. En estos gráficos podrás comprobar de manera sencilla y visual cuáles son los aparejos más frecuentes.

Aparejo a tizón.

Este tipo se utiliza principalmente para muros que deben soportar grandes cargas estructurales.

 

Gráfico aparejo a tizón

Aparejo inglés.

Especialmente utilizado para muros portantes en fachadas.

 

Gráfico aparejo inglés

Aparejo a soga.

Muy frecuente como revestimiento en fachadas y sobre todo con ladrillo caravista.

 

Gráfico aparejo a soga

Aparejo palomero.

Se dejan huecos en las piezas horizontales para permitir la ventilación. Usado para tabiques provisionales en su mayoría.

 

Gráfico aparejo a palomero

Aparejo panderete.

Se construyen tabiques simples con este tipo de aparejo. Esos tabiques no están preparados para soportar más peso que el de los ladrillos.

 

Gráfico aparejo a panderete

Aparejo en sardinel.

Utilizado para hacer arcos y otro tipo de construcciones que mantienen a la vista el ladrillo.

Gráfico aparejo a sardinel

Construcciones emblemáticas realizadas con ladrillos.

A lo largo de la historia se han hecho construcciones y obras arquitectónicas increíbles con este fantástico material. A continuación, podrás visualizar una serie de obras que tienen al ladrillo como protagonista.

Arco del Triunfo en Barcelona.

 

Calle en Teherán, Irán.

 

Iglesia en París, Francia.

 

alhambra construida con ladrillos

Alhambra en Granada, España.

Precios.

Como en cualquier material, los precios son muy variables ya que dependen del tamaño del ladrillo, el tipo, su densidad, etc.

Normalmente, los ladrillos se compran por palets. Por ejemplo en el caso de los ladrillos huecos con doble orificio, un palet puede contener aproximadamente 435 ladrillos a un precio de 0,15 € la unidad.

En el caso de querer adquirir ladrillo cara vista, el precio aumenta y se sitúa entorno a los 0,25€ la unidad de los más sencillos.

Si hablamos de los ladrillos macizos podemos encontrarlos a 0,36€ la unidad, conteniendo un palet unos 260 ladrillos.

Conclusión.

Elegir los materiales correctos en nuestra construcción, es fundamental. Como has podido comprobar, el ladrillo es un material noble, resistente y económico. Si estás pensando en construir o reformar tu vivienda, ten en cuenta que este material jamás pasará de moda. La funcionalidad, su bajo coste y la excelente duración deberían ser motivos suficientes para tener en cuenta a la hora de crear una construcción.

No debemos olvidarnos tampoco de la estética que provocan en los edificios. Ahora eres tú el que tiene que decidir 😊.